Actualidad
DOLAR
$927,92
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.811,70
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.092,78
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.351,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 17 de mayo de 2018 a las 13:48 hrs.
Corfo también reaccionó a la transacción donde Tianqi Lithium adquirió el 24% de SQM y señaló que continuará aportando antecedentes ante las autoridades antimonopolios en el marco de la denuncia realizada por la administración anterior en contra de esta operación.
"Nos hemos puesto a disposición de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para aportar más antecedentes sobre este mercado, de acuerdo al oficio presentado en marzo de este año...Estamos a la espera que la FNE declare la admisibilidad o inadmisibilidad de la investigación, pues ella es el órgano competente para investigar los efectos reales en la competencia de esta compra", señaló en una declaración pública la fiscal (s) de Corfo, Naya Flores.
La denuncia de Corfo
El 8 de marzo pasado, el vicepresidente ejecutivo de ese entonces, Eduardo Bitran estampó una denuncia ante la FNE para que investigue y frene la operación señalada por sus eventuales efectos en la competencia.
Según Corfo, dado que Tianqi y SQM son competidores sumamente cercanos en el mercado de extracción y comercialización de litio, "el hecho de que la primera adquiera un interés –incluso minoritario- en la segunda generará importantes efectos anticompetitivos en el mercado referido y en sus mercados conexos", declaró en su oportunidad.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.