El aumento de capital de LATAM Airlines llega en una semana que varios anuncios de varios grupos empresariales que, de alguna manera, salieron al mercado a captar recursos. Primero fue Ripley con la mexicana Liverpool, luego, en una escala menor, se sumaron los anuncios de venta de paquetes accionarios de Horst Paulmann y José Luis del Río. Para Ignacio Cueto estas noticias, incluida la de LATAM, están lejos de ser algo negativo y son reflejo de las oportunidades de inversión que está arrojando la región.
-¿Cómo se podrían interpretar estos anuncios, falta de liquidez de los empresarios?
-Se podría interpretar como que hoy los empresarios están molestos están saliendo del negocio, pero yo no lo veo así, no lo veo como algo negativo, al contrario pasa que cada cierto tiempo se hace caja.
-Pero en un escenario no tan próspero es de esperar este tipo de operaciones...
-Cuando los escenarios están vulnerables bajan los precios y aumenta la demanda y surgen oportunidades de entrar a estos negocios. ¿Cuánto ha bajado la acción de LATAM en los últimos años? Hoy se hace más tentador porque pueden tener acceso a un director. Son oportunidades que se van dando y la mayoría de esta empresas siguen teniendo proyectos interesantes y siguen siendo compañías bastante rentables que tienen garantizado su flujo futuro, es momento para hacerlo.
-Qatar comienza con el 10%, ¿está en vista que aumente en el futuro?
-Por ahora tienen una restricción de los próximos 30 meses de no aumentar. Ellos han manifestado que es una inversión de largo plazo, pero siendo honesto es un espaldarazo importante para nosotros, muestra confianza en lo que hemos hecho y en la región.
-¿Debe ser visto por autoridades de libre competencia?
-Esto es algo acotado, no estamos iniciando una operación conjunta. Vamos a seguir viendo nuevas oportunidades de conectividad que es donde hay mayores sinergia y cuando tengamos algo definido, y si amerita, lo llevaremos a la autoridad de libre competencia que corresponda.
-Tras esto, ¿se mantienen los planes como el retraso en la entrega de aviones o el recorte de rutas en Brasil?
-Tenemos un proyecto de adaptarnos a la realidad de cada uno de los mercados donde estamos. Esto es una situación que llegó y nuestra flexibilidad define que seamos capaces de tener buenos números dado estas nuevas realidades. Nuestros planes no cambian, vamos a seguir con nuestros esfuerzos porque tenemos un desafío de rentabilidad donde operamos.
-Brasil ha dado algunas señales de recuperación, ¿es algo definitivo?
-Es aún incipiente. No sabemos si tiene que ver con la coyuntura de los Juegos Olímpicos o es mas bien una recuperación más fuerte, pero todavía el tráfico el en sector de negocios, donde hay mayor rentabilidad, está deprimido. Esperamos que esto se vaya recuperando en el tiempo.
-En Argentina han abierto rutas en el último tiempo, ¿se ha visto una mejora?
-Ha sido interesante porque el nuevo gobierno nos ha reconocido y manifestado su interés de que sigamos operando, incluso que aumente nuestra operación y se han eliminado todas las medidas arbitrarias que tenía el gobierno anterior. Nos reunimos con el presidente Mauricio Macri en Puerto Varas y nos manifestó cómo podría ayudarnos. Obviamente tienen su línea aérea de bandera (argentina), pero no por eso van a existir arbitrariedades que en alguna momento existieron. Los servicios han mejorado bastante pero aún queda el desafío (global) de competitividad y el de la inflación para que sigan creciendo y aumentando su demanda.
-¿Cómo han funcionado las medidas para enfrentar esta menor demanda?
-Hemos tomado medidas en muchas dimensiones que tiene que ver con ahorro de costos y son temas de largo aliento, todavía tenemos un periodo de trabajo bastante más largo del que hemos recorrido y hay que seguir en esto.
-¿Esperan avanzar al modelo low cost?
-Lo que estamos buscando es tratar de cobrar al pasajero lo que realmente valora. Si hay un pasajero que quiere precios bajos y sin maleta o con mayor flexibilidad. La mejor manera de llegar a los pasajeros es cobrar lo que realmente quiere usar y estamos trabajando en ese modelo que se ha aplicado en los mercados domésticos.