DOLAR
$950,78
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.068,80
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,78
Euro
$1.116,08
Real Bras.
$171,32
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,81
Petr. Brent
68,39 US$/b
Petr. WTI
65,10 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.436,40 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
A las últimas instancias está llegando el litigio entre el Sernac e Hites, a raíz de las dos demandas colectivas que presentó contra la multitienda en noviembre pasado.
¿La razón? cláusulas abusivas en los contratos de adhesión de la Tarjeta Hites, en paralelo a un cobro de interés que sobrepasa la tasa máxima convencional (TMC) en forma de comisión, y venta de seguros de garantía extendida sin consentimiento.
El 5º Juzgado Civil de Santiago decidió llevar la causa a “prueba”, lo que implicará que las partes deban mostrar sus cartas respecto a cinco hechos “controvertidos”: Efectividad de que Hites difundió a los consumidores el contenido del plan, comprobar que la empresa efectuó contrataciones unilaterales, verificar que devolvió a los consumidores el precio cobrado por la garantía extendida, que Sernac conoció el plan de servicios a contar del 20 de diciembre de 2016 y comprobar las estipulaciones del plan de servicios de la Tarjeta Hites.
Los antecedentes serán presentados en una audiencia testimonial que se realizará próximamente. Cabe recordar que Hites rechazó una propuesta del Sernac en que pedía que reconociera los hechos y compensara a los afectados. 
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.