Un crudo análisis preliminar respecto del proyecto que crea al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) realizó Fundación Terram, organización enfocada en políticas públicas ambientales.
En un documento, la ONG señala que la nueva propuesta del gobierno “carece de una visión país sobre la importancia del resguardo del patrimonio natural de Chile”.
Además, cuestiona que el texto que ingresó al Congreso no haya sido sometido a una consulta indígena, en circunstancias que existen territorios indígenas en las áreas protegidas por el Estado.
Además, en opinión de este organismo, la propuesta empeorará la situación de la biodiversidad. Esto, por varios motivos.
Principalmente, porque permite el desarrollo de todo tipo de actividades productivas al interior de estas áreas protegidas, incluso la explotación minera o la generación eléctrica.
A juicio de Terram una ley de este tipo -que regula lo que se puede o no hacer en parques nacionales y otros tipos de áreas protegidas-, debería establecer, sin posibilidad de interpretación, el detalle de lo que se permitirá y con qué fines.
Además, según la opinión de esta fundación, el servicio que se está creando carece de competencias reales para resguardar la biodiversidad.
Finalmente, también critica que las decisiones respecto de temas de conservación, las tome un órgano político, como es el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, donde están involucrados todos los ministerios de fomento productivo.