De acuerdo a los resultados del estudio "Análisis y evolución del índice de gastos en salud en el sistema de salud privado", elaborado por la Universidad del Desarrollo, el gasto real per cápita en salud aumentó 4,84% al comparar 2012 con 2013.
Bajo este contexto, la tecnología jugó un rol fundamental en este aumento en gasto de salud, ya que el sector de la imagenología crece cada día, según el estudio.
"Si antes se realizaba un diagnóstico con un examen, ahora se hace con dos o tres. Por lo que de los sectores que influencian al sector, la tecnología es el principal, gracias a la imagenología", subrayaron.
Además, se debe considerar que otro de los factores determinantes de estos resultados son el precio y/o frecuencia de uso de las prestaciones, como también el gasto en subsidios de incapacidad laboral.
Las cifras de esta investigación, elaborada por el economista Rodrigo Castro, incluye los antecedentes (archivos maestros de prestaciones y licencias médicas) proporcionado por las isapres Banmédica, Colmena Golden Cross, Vida Tres, Masvida, Consalud y Cruz Blanca, sumado a la información que es entregada a la Superintendencia de Salud.
Asimismo, el estudio consideró la baja tasa de desempleo que se registró el año pasado, por lo que se explicó que el aumento del gasto en salud se debe también a que las personas tienen los recursos suficientes para cubrir esta necesidad.
Valor de las prestaciones
Si se considera que en el año 2012 una consulta médica ambulatoria costaba $ 15 mil, durante el año 2013 aumentó en términos nominales un 7%, lo que representa un valor de $16.050.
Mientras que el valor de las prestaciones hospitalarias aumentó un 3,8%, es decir si un día cama en un clínica privada costaba $ 100 mil en 2012, en 2013 subió a $ 103.800.
A esto se suma que el aumento en la frecuencia de las prestaciones entre los períodos analizados, los usuarios utilizaron un 3,1% más el sistema.