El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) abrió esta semana una consulta ciudadana respecto a los distintos servicios complementaros tecnológicos del Transantiago, en el marco de las bases que se están elaborando para la nueva licitación, a realizarse el próximo año.
El servicio de pago, es decir la comercialización, validación, recaudo y administración financiera, es uno de los temas bajo análisis, ya que el MTT busca mejorar la carga remota del sistema. Es decir, además de generar las condiciones para que se implemente un sistema abierto en donde los usuarios puedan pagar de diversas maneras, la idea es que la tarjeta Bip! (que seguirá coexistiendo con el sistema abierto, tarjetas de banco, teléfono aplicaciones, y otros) se pueda recargar remotamente sin la necesidad de pasar por tótems, como sucede actualmente.
En cuanto a seguridad de la tarjeta, se busca un medio de acceso más confiable, pero que además sea flexible frente a nuevos tipos de fraudes que aparezcan, entendiendo que la tecnología evoluciona.
Se espera que en la transición de una tarjeta a otra (más moderna), los usuarios no deban asumir los costos por un periodo específico, el que no está definido.
También se recibirán opiniones respecto de servicios complementarios de información y atención a usuarios, donde la idea es que el sistema incorpore herramientas para situaciones de contingencia o crisis. Se busca además que el proveedor pueda avanzar en materias de inclusión con un sistema de información visual y auditivo para todos los pasajeros.
La consulta, que concluye el 21 de noviembre, también verá el sistema de gestión de flota. En este punto, el objetivo es que la industria entregue opciones que permitan mejorar la fiscalización y control de la frecuencia y regularidad de los buses.
Al respecto, el secretario técnico de Estrategia y Planificación del DTPM, Carlos Melo, destaca que “la tecnología de Transantiago debe tener mayor protagonismo e influir más en la calidad de servicio”.