Actualidad
DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Gas Natural cifra en unos mil millones de euros la deuda neta que han acumulado miles de clientes de electricidad en Colombia con su filial en este país, Electricaribe (ECA).
Según fuentes del sector energético colombiano, la hispana podría terminar planteando una demanda de arbitraje contra el Gobierno de Colombia ante el Ciadi.
La gasista española ya inició los trámites necesarios el pasado verano, con una notificación al Gobierno colombiano de la existencia de una “controversia”.
Con este tecnicismo se conoce el paso previo antes de acudir al Ciadi, tribunal de arbitrajes dependiente del Banco Mundial con sede en Washington, DC, EEUU.
La notificación fue realizada en 12 de julio. A partir de ahí, las partes tienen seis meses para resolver amistosamente el problema. Si no llegan a un acuerdo, automáticamente Gas Natural puede presentar formalmente la demanda de arbitraje.
Por su parte, el Gobierno de Colombia ya ha amenazado en el pasado con intervenir la filial de Gas Natural ante los cortes de luz efectuados por la compañía por los impagos.
El problema de Gas Natural con Colombia se remonta a hace años. De hecho, es una herencia de Fenosa. Esta compañía compró ECA en el año 2000. Posteriormente, ECA se integró en Gas Natural una vez que la gasista compró Fenosa en 2009.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.