Como una “mala noticia” definió el empresario Rafael Guilisasti la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE), eso sí, advirtió que las consecuencias se verán a más a largo.
Explicó que dentro de lo inmediato -y como se vio al día después de la votación- se encuentra la depreciación de las monedas, especialmente de la libra esterlina, cayó a mínimos históricos. Esto a su vez hace encarecer el precio de los productos para los consumidores finales.
En cuanto a largo plazo, Guilisasti cree que es donde habrá mayores consecuencias, por las restricciones de comercio que podrían desencadenar una baja en el consumo por parte de los británicos, pero asegura que hay que mantener la calma y esperar el resultado de las negociaciones, principalmente porque estas durarían al menos dos años.
“Nuestro comercio con el Reino Unido estaba bajo el amparo de los tratados con la UE, en eso hay incertidumbre de qué forma se van a realizar los nuevos convenios. Ellos van a tener que repactar con la UE y ese tratado debería ser replicado a terceros países. No creo que nos vayan a discriminar”, asegura.
La importancia de un mercado como el Reino Unido para la industria del vino, radica en que este es un país consumidor y netamente importador. A su vez, explicó que Chile es un país que depende de la actividad exportadora, donde el mercado interno se encuentra estancado, a diferencia de otros países exportadores como Francia o Australia.
Es en ese sentido que el empresario comentó que a nivel mundial, son los productos de mediano y mayor valor los que están presentando un mayor crecimiento, mientras que los de menor precio están estancados.
El ex presidente de la CPC también mencionó la importancia de otros dos hechos internacionales que podrían revertir el efecto del Brexit. Por un lado está el Acuerdo Transpacífico (TPP) que suscribió Chile en febrero pasado y que “cuenta con un capítulo extremadamente favorable respecto a los vinos, no solamente con ventajas arancelarias, sino que con condiciones que tienen que ver con logística, certificaciones y en hacer más expedita la exportación”, comentó.
Del mismo modo, hace días -y tras nueve años de trabajos- se realizó la apertura del Canal de Panamá, lo que según Guilisasti “puede tener un impacto muy importante en los fletes y en el abaratamiento de los costos de transporte”.
Concha y Toro
En cuanto a los efectos que podría tener el Brexit en Concha y Toro, de la cual Guilisasti es vicepresidente, no quiso referirse. Trascendió que la viña se tomará el tiempo para analizar el impacto, esperando ver si se concreta la salida, algo que de lo que aún hay dudas.
Inauguran planta en buín
Wine Packaging & Logistic (WPL) es la nueva planta embotelladora que surge de la alianza de Viñedos Emiliana, Industria Corchera y Cristalerías de Chile. El proyecto contó con una inversión de casi US$ 10 millones y es considerada como una de las embotelladoras más grandes del país, con una capacidad de 1,6 millones de cajas por año. Además, se contempla construir una segunda línea de producción dentro de los 9.400 metros cuadrados que posee el emplazamiento.
Rafael Guilisasti, presidente de Viñedos Emiliana, comentó que "los privados tenemos que hacer nuestro aporte a la productividad desde la empresa y esta es una manera de hacerlo". En ese sentido, el empresario aseguró que las medidas adoptadas por el gobierno en esta materia "están bien diseñadas, pero tenemos que ver cómo son ejecutadas".