Las importaciones de bebidas alcohólicas alcanzaron US$ 44,4 millones durante el primer trimestre de 2012, cifra que representa un aumento de 36%, con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se llegó a los US$ 32,7 millones, según informó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
La CCS destacó mediante un comunicado que "la evolución que han exhibido las importaciones de bebidas alcohólicas a Chile ha sido relevante no sólo este 2012, sino que también en los últimos ejercicios, considerando que en los últimos cinco años se han más que triplicado al pasar de US$ 52,8 millones en 2006 a US$ 176,7 millones en 2011".
Sin embargo, este desempeño de las internaciones podría eventualmente verse afectado con la futura reforma tributaria, que subirá a un 27% el impuesto para los alcoholes de menos de 40°, y de un 27% a un 40% el impuesto a los alcoholes con graduación alcohólica sobre 40°.
Las más importadas
Cabe destacar que la bebida alcohólica más importada por Chile en los primeros tres meses de 2012 fue la cerveza al totalizar US$ 21,9 millones, lo que representó un aumento de 75% respecto a igual lapso de año previo y equivale a una participación de 49% respeto del total importado.
En tanto, las importaciones de Ron concentraron las segunda preferencia al sumar US$ 9,3 millones y representar una participación de 21%.
En tercer lugar se ubicaron las internaciones de Whisky por US$ 7,3 millones a marzo de este año, alcanzando una participación de 17% del total importado en bebidas alcohólicas.
EEUU lidera los envíos a Chile
Al analizar los principales mercados de procedencia de las bebidas alcohólicas en Chile en el primer trimestre de este año, se constata que Estados Unidos lidera las internaciones con ventas por US$ 9,4 millones, lo que representa un alza de 273% respecto a igual período del año pasado y una participación del 21%.
Un puesto más abajo se ubica México con ventas por US$ 8,8 millones, equivalente a un incremento de 12% y a una participación del 20%.
Más abajo se situaron Inglaterra y Argentina, con internaciones de bebidas alcohólicas por US$ 6,5 millones y US$ 3,9 millones respectivamente, con participaciones de 15% y 9%, en cada caso.