Actualidad
DOLAR
$958,65
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,65
Euro
$1.124,72
Real Bras.
$176,76
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,80
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un informe al economista Gonzalo Escobar encargó la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) en el marco de la investigación que está realizando el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) respecto del Joint Business Agreement de Latam Airlines con IAG y American Airlines, impulsado por la Asociación de Empresas de Turismo de Chile.
El estudio denominado “Análisis de la operación de concentración horizontal en el transporte de pasajeros entre Santiago-Miami y Santiago-Madrid”, arroja que “es tal el nivel de dominancia que se dará en estas rutas analizadas y los efectos directos sobre la red que se generará, que no existe medida de mitigación que permite garantizar un nivel de competencia sana, como tampoco que se garantice el ingreso de un nuevo actor que intente desafiar al incumbente en estas dos rutas”.
El documento liberado ayer en el tribunal, destaca que la industria cuenta con insumos como los accesos a los aeropuertos y su infraestructura que son esenciales para la realización de la actividad económica de transporte aéreo de carga y pasajeros en la que participan las líneas aéreas involucradas en esta operación.
De ese modo, consigna, “es necesario poner atención a las dificultades para el acceso a este insumo esencial y la posibilidad de que la fusión consultada afecte dicho acceso, creando una barrera artificial a la entrada de nuevos competidores”.
Varios documentos más fueron liberados en el TDLC, como la visión de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, entre otros.
El próximo paso en la causa que lleva adelante el tribunal ante el requerimiento de la Achet, gremio que acusa prácticas anticompetitivas por parte de las aerolíneas en este acuerdo comercial, son las presentaciones de quienes son parte.
En otro ámbito, el empresario Jorge Said presentó una querella contra el CEO de Latam, Ignacio Cueto, y todos quienes resulten responsables, por infracción a la Ley de Valores. El empresario lleva meses acusando malas prácticas por parte de la administración de la empresa.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.