De un total de 3.617 agentes de ventas de isapres que rindieron la prueba que aplicó la Superintendencia de Salud el pasado 13 de abril a lo largo del país y que tenía como objetivo medir los conocimientos que deben poseer los ejecutivos para desarrollar su función y, sobre todo, para orientar a los usuarios respecto de la selección de un plan de salud al momento de afiliarse a una isapre, 1.328 ejecutivos reprobaron el teste, es decir un 36,7%.
Cabe destacar, que para aprobar el test, el organismo regulador y fiscalizador estableció, como base, que los agentes de ventas de las Isapres respondieran correctamente, al menos, el 70% de las preguntas.
En ese sentido, sólo 2.289 personas aprobaron la prueba, lo que representa un 63,3% del total, y sólo tres de ellos contestaron bien todas las preguntas del test: dos agentes de la isapre Colmena y uno de Cruz Blanca.
Para el superintendente de Salud, Luis Romero, estos "resultados son preocupantes, ya que más de un tercio de los vendedores no aprobaron el test, en consecuencia, no cuentan con la formación que ellos requieren tener para desempeñar esta actividad".
Según Romero, con esta prueba la Superintendencia de Salud, pretende "que el sistema tenga asesores en salud más que vendedores, porque la decisión de un plan de salud es sumamente trascendental para el futuro de una familia, en cuanto a beneficios y protección sanitaria", señaló el superintendente de Salud, Luis Romero.
Análisis de los resultados
De los resultados se desprende que, dentro de las isapres abiertas, la que tuvo mayor aprobación fue Vida Tres con un 71,8%. Le siguen: Colmena (70,9%), Banmédica (69,2%), Masvida (68,7%), Consalud (60,3%), Cruz Blanca (49,7%) y Ferrosalud con un 23,1% de aprobación. En tanto, las isapres cerradas Río Blanco y Cruz del Norte lograron un 100%, respectivamente; Fusat obtuvo un 78,6%, Chuquicamata un 64,7%, Fundación un 63,6% y San Lorenzo un 40%.
Por su parte, entre las aseguradoras con mayor participación en el mercado la que alcanzó el más alto porcentaje de reprobación fue Cruz Blanca con un 50,3%, seguida de Consalud (39,7%), Masvida (31,3%), Banmédica (30,8%), Colmena (29,1%) y Vida Tres (28,2%). En el caso de las isapres cerradas, San Lorenzo es la que muestra más reprobación con un 60%, luego se ubica Fundación (36,4%), Chuquicamata (35,3%) y Fusat (21,4%).
Al medir los conocimientos que deben tener los ejecutivos de las isapres respecto de las distintas materias que contempla la ejecución de su trabajo, los resultados indican que las áreas más débiles son: Enfermedades Preexistentes con un 40,3% de las respuestas incorrectas, Término de Contrato y Desahucio con un 34,9%, Declaración de Salud con un 34,7% y Plan de Salud con un 31,8%, entre otros.
"Aquí hay una luz roja, ya que estas deficiencias son consistentes con los reclamos que la Superintendencia recibe de parte de los afiliados, por lo tanto, se ve que los vendedores no tienen los conocimientos necesarios para explicar bien a los usuarios qué es lo que deben realizar, especialmente, al minuto de llenar la Declaración de Salud", enfatizó el Superintendente de Salud, Luis Romero.