Los integrantes de la Mesa entregaron a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, y secretarios de Estado (Obras Públicas, Energía, Agricultura, Medio Ambiente y delegado Presidencial para los Recursos Hídricos) el “Manifiesto de los acuerdos de la Mesa de Agua y Medio Ambiente”, documento que sintetiza en once puntos, las inquietudes del sector, como la falta de información para la gestión sustentable, la toma de decisiones informada y la dispersión de facultades entre organismos e instituciones del sector público.
“Frente a la urgencia que hay por abordar los problemas asociados al agua, estamos convencidos de que hay cuestiones en las que se puede avanzar con decisión, para lo cual la mesa se puso a disposición de la Presidenta para apoyar y ser partícipes y contribuir a alinear los esfuerzos públicos y privados en esta materia”, explicaron a través de un comunicado.
La iniciativa se trabajó desde 2011, para la construcción de una visión integral de la problemática del recurso hídrico y sus implicancias sociales, económicas y ambientales.
Cabe mencionar que la principal inquietud es la de identificar cuáles son los desafíos y oportunidades para una gestión más sostenible, justa, participativa y transparente del agua en Chile. Y la respuesta se buscó a través del diálogo en una mesa multisectorial que convocó a actores provenientes de la sociedad civil (ONGs), centros académicos universitarios y de innovación, organizaciones internacionales y centros regionales, centros de pensamiento político, y personeros del ámbito empresarial, acompañados -en carácter de “observadores”- por los servicios públicos ligados a las materias hídricas y ambientales.