Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La edición 2013 del “Premio Responsabilidad Social Sofofa-Capital” fue otorgado a las empresas mineras Lomas Bayas y Molymet, en la categoría Grandes Empresas (ventas anuales superiores a UF 100.00), mientras que en la categoría PYME el galardón recayó en la empresa familiar Pulmahue, que comercializa soportes, accesorios y pedestales para televisores con la marca comercial “Artimet”.
Para postular, las empresas debieron responder un formulario adjunto a las bases que tiene como objetivo evidenciar el entendimiento de la RSE por parte de las firmas. En su desarrollo se consideraron tres elementos del modelo piramidal: respeto a normativas y leyes, gestión responsable del negocio y la gestión comunitaria, incluyendo además los principios declarados por Sofofa con respecto a RSE.
La entrega de estas distinciones se realizará el próximo jueves 20 de marzo, durante una ceremonia en Sofofa, con la presencia de autoridades empresariales y de gobierno.
Las ganadoras
Minera Lomas Bayas: Dedicada a la explotación, a rajo abierto, de un yacimiento de óxidos de cobre en pleno Desierto de Atacama. Esta empresa ha desarrollado políticas y códigos para regir la conducta, evitar la corrupción y ampliar los canales de comunicación interna y con la comunidad. Asimismo, ha puesto en marcha políticas para el cuidado del medioambiente, programas de reforestación, preservación de flora y fauna, y la preservación de los recursos hídricos.
Molymet: Empresa con presencia internacional, dedicada al tratamiento y procesamiento de molibdeno y productos asociados, los que se utilizan en diversas y múltiples actividades industriales. Ha desarrollado políticas para normar y cuidar las relaciones internas y externas, y la prevención de delitos como lavado de activos, financiamiento de terrorismo y cohecho, entre otras iniciativas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.