DOLAR
$947,91
UF
$39.214,48
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.112,30
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$947,91
Euro
$1.115,25
Real Bras.
$172,26
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,56
Petr. Brent
69,07 US$/b
Petr. WTI
65,87 US$/b
Cobre
5,92 US$/lb
Oro
3.382,31 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El martes, Molymet -ligada a ligada a las familias Mustakis, Gianoli y Matte- informó a la SEC de Estados Unidos su intención de desprenderse de 12.500.000 de acciones de Molycorp, firma que está en un proceso de quiebra.
Molymet había comprado esos títulos en enero de 2012 y, al 30 de septiembre de este año, tenía cerca de 20% de la propiedad.
Molycorp es una empresa estadounidense dedicada a la extracción, procesamiento y comercialización de tierras raras y metales raros.
La participación en esa compañía no ha sido un buen negocio para la firma local, ya que esta inversión ha sufrido un deterioro, disminuyendo de un total de US$ 598,83 millones a US$ 3,39 millones al 30 de septiembre de 2015.
De hecho, el pasado 14 de octubre renunciaron a esa sociedad en Estados Unidos, los directores Michael Schwarzkopf y John Graell, "lo que implicó que Molymet deje de tener influencia significativa sobre dicha sociedad".
Según informó en sus resultados trimestrales "el efecto en el Estado de Resultados al cierre de septiembre de 2015 por la inversión de Molymet en Molycorp, fue una pérdida por US$ 18,40 millones".
Respecto al negocio de Molymet, que se dedica al molibdeno, un subproducto del cobre, sus ingresos bajaron 36%, totalizando US$ 548,11 millones.
La buena noticia es que pasó de tener pérdidas por US$ 259 millones a septiembre de 2014, a tener una ganancia de US$ 26,29 millones, según el reporte enviado a la SVS.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.