Los analistas están rebajando sus estimaciones para el crecimiento de las ganancias europeas, lo que choca con los inversionistas cuya confianza en el Banco Central Europeo ayudó a enviar las valoraciones de las acciones a un máximo de 2 años y medio.
Aunque el índice Euro Stoxx 50 se elevó 25% durante los últimos cuatro meses, coincidiendo con las tres mayores rachas alcistas de la década, más de 12.000 estimaciones recopiladas por Bloomberg demuestran que las utilidades crecerán 13% el próximo año, por debajo del pronóstico de 27% en enero.
Los pesimistas dicen que la rebaja en las estimaciones de los resultados de las compañías del Viejo Continente muestra que los analistas dudan que la economía europea se fortalezca y temen que las acciones se hayan elevado hasta ahora muy rápido.
Por otro lado, los optimistas dicen que las valoraciones pueden elevarse más a medida que las compras ilimitadas de bonos revelada el mes anterior por el Banco Central Europeo limiten los costos de endeudamiento de los gobiernos y den a las naciones endeudadas la oportunidad de arreglar sus economías y preservar el euro.
A comienzos de este año, los analistas proyectaron que las compañías en el índice ganarían 293 euros (US$ 377) por acción en 2013, en comparación con los 231 euros de 2011.
Para el 26 de septiembre, el pronóstico de crecimiento para dos años había caído 52% a 261 euros, muestran los datos.
Perspectivas a la baja
A medida que la crisis de deuda erosiona al crecimiento, se afecta la perspectiva de ganancias para las compañías.
Los analistas han recortado en los últimos cuatro meses las estimaciones de utilidades de la automotriz alemana Daimler, dueña de Mercedes Benz, para 2013 en 5,8%, mientras que las predicciones para el banco italiano Unicredit han caído 26%. Daimler indicó a mediados de septiembre que las ganancias en su división de automóviles descenderán en 2012 y Unicredit, por su parte, anunció en agosto que los beneficios del segundo trimestre se hundieron 67% debido a que aumentaron las provisiones por crédito y la entidad ganó menos de los préstamos y cobros.
Telefónica, la mayor compañía Telefónica de España, rebajó un pronóstico de ingresos en julio en medio de la profundización de la crisis en su país.