Hasta el viernes estaba a cargo exclusivamente de elaborar las bases del Transantiago, pero ese día Carlos Melo fue nombrado subsecretario de Transportes, posición desde la cual defiende el proceso que dará vida al nuevo sistema de transporte capitalino.
“Nosotros no hemos tenido ningún cambio de fecha, no tenemos ningún retraso en nuestro cronograma. Nos llama la atención que algunas personas opinen que no vamos a hacer cambios relevantes para el sistema cuando ni siquiera han visto qué es lo que estamos proponiendo, que es lo que vamos a publicar en el documento de aspectos esenciales de las bases de la licitación”, comenta.
“Estamos tranquilos con los tiempos, estamos trabajando según nuestro cronograma”, agrega el nuevo subsecretario.
El ex secretario técnico de Estrategia y Planificación de la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM), explica que a mediados de diciembre ya estará ese documento con los puntos esenciales del concurso, para abrir la consulta pública en la segunda quincena de diciembre, con el fin de que se realice durante enero y febrero, y así enviar las bases a la Contraloría dentro del primer trimestre del 2017.
Considera que su nombramiento “lo que hace es reforzar la importancia que tiene proceso dentro del ministerio”.
Como sea, el equipo liderado por Melo avanzó en distintas áreas en el último tiempo. Por ejemplo, han recibido propuestas de eventuales operadores y de empresas que son parte del sistema actual, del sindicato de conductores, y organizaciones ciudadanas.
La secretaría técnica también ha encargado estudios que aún están en desarrollo y concretado algunas consultas ciudadanas y de mercado. Hoy está a la espera, además, del estudio de definiciones de factibilidad económica.
La unidad liderada por Melo también ha tenido reuniones con la Contraloría, al menos unas tres, donde se han abordado los escenarios y plazos.
Las críticas
El gerente de Transurbano, Juan Carlos González, dice que como el gobierno está contra el tiempo, lo más lógico es que resulte una licitación sin mucha innovación, dado que la Contraloría podría demorar más tiempo si se incorporan muchas cosas nuevas.
“El modelo de negocio seguirá igual”, asegura aduciendo que solo habrán cambios menores relativos a indicadores, razones de pago, etc. De hecho, estima que la idea de licitar los terminales quedará en nada, dado que es algo que requiere tiempo y dinero, al tener que expropiar y crear una política nueva.
“Yo esperaría que Melo, que es un hombre técnico y con una buena trayectoria, en la subsecretaría se haga cargo efectivamente de los problemas de transporte a nivel regional y rural, especialmente respecto a los perímetros de exclusión y el uso de fondos espejo”, dice.