DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
La acción de La Polar comenzó el año con una fuerte alza en la Bolsa de Comercio, para luego experimentar una pequeña corrección, evidenciando una capitalización bursátil en torno a los US$ 80 millones.
En medio de estos movimientos comenzó a circular un nuevo rumor de compra: la cadena de tiendas por departamento mexicana Liverpool estaría interesada en tomar el control del retailer local, cuya venta es esperada hace meses.
Los trascendidos apuntan a que la azteca primero buscaría hacerse del control de Ripley para luego ir por La Polar, con el objetivo –según se ha planteado- de convertirse rápidamente en un actor relevante en el mercado nacional.
Pero todos son rumores y hasta ahora la mexicana y Ripley sólo han reconocido acercamientos informales.
De manera oficial, y luego que la acción de Ripley se disparara hacia fines del año pasado, la compañía de retail controlada por la familia Calderón reconoció que se han explorado posibilidades de negocios pero dijo que no hay acuerdos.
A su turno, la compañía mexicana controlada por Max Michel sostuvo que Liverpool y Ripley “han estado en contacto desde hace años buscando oportunidades que beneficien a ambas empresas. Recientemente Liverpool y Ripley han sostenido comunicaciones sin que hasta esta fecha se haya acordado algo”. 
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.