DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
La acción de La Polar comenzó el año con una fuerte alza en la Bolsa de Comercio, para luego experimentar una pequeña corrección, evidenciando una capitalización bursátil en torno a los US$ 80 millones.
En medio de estos movimientos comenzó a circular un nuevo rumor de compra: la cadena de tiendas por departamento mexicana Liverpool estaría interesada en tomar el control del retailer local, cuya venta es esperada hace meses.
Los trascendidos apuntan a que la azteca primero buscaría hacerse del control de Ripley para luego ir por La Polar, con el objetivo –según se ha planteado- de convertirse rápidamente en un actor relevante en el mercado nacional.
Pero todos son rumores y hasta ahora la mexicana y Ripley sólo han reconocido acercamientos informales.
De manera oficial, y luego que la acción de Ripley se disparara hacia fines del año pasado, la compañía de retail controlada por la familia Calderón reconoció que se han explorado posibilidades de negocios pero dijo que no hay acuerdos.
A su turno, la compañía mexicana controlada por Max Michel sostuvo que Liverpool y Ripley “han estado en contacto desde hace años buscando oportunidades que beneficien a ambas empresas. Recientemente Liverpool y Ripley han sostenido comunicaciones sin que hasta esta fecha se haya acordado algo”. 
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.