Actualidad

¿Puede un hotel criticar a un cliente en Internet?

Este sistema podría afectar el derecho al honor y la libertad de expresión.

Por: | Publicado: Lunes 17 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Opinar sobre el buen o mal servicio de un hotel en Internet se ha convertido en algo común en páginas como Booking o TripAdvisor, e incluso, recientemente se ha sumado una nueva tendencia: que los hoteles opinen sobre sus clientes, pero ¿Sería posible realizar estas críticas sin incumplir las normas vigentes? 


Existen muchas dudas sobre la actuación de iniciativas que se han lanzado en la Red, como guestscan.co.uk, en Gran Bretaña; guestchecker.com, en Estados Unidos; o la recién llegada Elitebook.es, en España, señala el diario español Expansión. Si el cliente da su consentimiento en su ficha de entrada, sus referencias podrán ser introducidas en una base de datos en la que se le podrá calificar positiva o negativamente y a la que tendrán acceso exclusivamente los socios de la web. 


Paula García, responsable de nuevas tecnologías de Pons Patentes y Marcas, señaló a Expansión que aunque sean muy cuidadosos con cumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), también deben cuidar mucho qué uso pueden hacer de estos datos terceras personas y las consecuencias que puede tener esta utilización. De la misma opinión es Francisco Pérez-Bes, vicepresidente de la asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (Enatic): “El cumplimiento escrupuloso de la Lopd no implica que este tipo de plataformas no provoque que se vulneren otros derechos, como los del honor o los relacionados con la protección del consumidor”.

Otro de los aspectos que cuestiona Pons es que el cliente se puede sentir obligado a aceptar la cláusula sobre el uso de sus datos para que el hotel le permita el acceso sin problema
.

Según Paula Garcia, “entre las casuísticas que refleja la web como crítica al cliente, también están el trato no adecuado con el personal o ser ruidoso. Estos dos asuntos son muy subjetivos y dependen única y exclusivamente de la sensibilidad del dueño del hotel. Esto implica que un juicio subjetivo podría estigmatizar y atentar contra el honor y la reputación de una persona durante años”. 
Gonzalo Zamora, cofundador de Elitebook, explica que han hecho todo lo necesario para que la plataforma cumpla todo lo estipulado en la Ley Orgánica de Protección de Datos. “Ningún particular se puede dar de alta en nuestro servicio si no demuestra que es el gerente de un establecimiento hotelero. Tiene que aportar los datos de la empresa para que sean verificados y sólo así será admitido” Asegura que la página 
web tiene un claro 
objetivo informativo y 
que muchas de las decisiones quedan en manos 
de los hoteles.

Lo más leído