DOLAR
$949,97
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,97
Euro
$1.109,59
Real Bras.
$171,64
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,51
Petr. Brent
69,16 US$/b
Petr. WTI
67,16 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.354,42 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los sistemas de pensiones obligatorios de capitalización individual en América Latina han registrado aumentos de casi cuatro veces en el monto en dólares de los recursos bajo su administración durante los últimos 10 años, según un informe de Standard & Poor’s Ratings Service.
La entidad indica que si bien “actualmente no calificamos ninguno de ellos, los fondos de pensiones contribuyen de manera importante al entorno económico y crediticio de cada país en América Latina y de la región en su conjunto”.
El documento destaca que los fondos de los sistemas de pensión de capitalización individual obligatorios en América Latina casi se cuadruplicaron en los últimos 10 años para sumar US$ 469.460 millones al 31 de diciembre del año pasado.
También destaca que los fondos de pensiones son uno de los principales inversionistas institucionales en la región, lo cual genera impactos positivos en los mercados locales de capitales.
Además, puntualiza que “la industria de fondos de pensiones en América Latina continúa evolucionando en su intento por ofrecer adecuadas tasa de reemplazo a sus afiliados. Los esquemas de ahorro voluntario, que complementan los sistemas obligatorios, podrían impulsar las pensiones”.
Por esto, Standard & Poor’s Ratings Service concluye que “en nuestra opinión, la industria de fondos de pensión en América Latina tiene buenas prácticas de gestión de recursos de terceros y políticas regulatorias que han apoyado su crecimiento, las cuales esperamos que continúen”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.