Actualidad
DOLAR
$966,97
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,97
Euro
$1.132,98
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,77
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.679,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
El proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) sigue avanzando en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado.
Según explicó el presidente de la instancia, senador Patricio Walker, en la última sesión se analizó la compatibilidad del proyecto con acuerdos internacionales suscritos por Chile. Otra materia analizada es si esta normativa afecta o no la Convención de Washington, que protege la flora, fauna y las bellezas escénicas.
Además, se analizó la pertinencia de establecer un proceso de consulta indígena en el marco del Convenio 169 de la OIT para analizar el proyecto. Ante esto, Walker hizo ver -según consignó la web del Senado- que no hay consenso respecto de este punto, pues el ministerio de Medio Ambiente estima que no es necesario, aunque se mostró dispuesto a analizar esta opción.
“No se requeriría porque tendrían que ser los actos que autoriza esta ley; por ejemplo, un plan de manejo o un plan de conservación el que tendría que ser consultado y no la ley propiamente tal”, dijo Walker.
En la sesión, fueron recibidas las ONG Conserva Chile y Fundación Terram. Se espera que la próxima semana asistan los sindicatos de Conaf.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.