La advertencia está hecha: el sector de supermercados en el país presenta síntomas de saturación.
Un estudio de Mapcity sobre la penetración del sector en Santiago y en el conjunto del país, identificó que en la zona oriente de la capital, ante la gran presencia de estos establecimientos, sólo está quedando espacio para formatos más pequeños, los denominados express.
El estudio determinó el número de habitantes por supermercado, donde Vitacura resultó tener la mayor concentración con un ratio de un local por cada 7.000 residentes.
Esto, tomando en cuenta que hay 12 establecimientos y 84.179 habitantes.
Le sigue Santiago Centro (ratio de 7.100), Lo Barnechea (7.500) y Providencia. En este último lugar, tiene 16 supermercados para 131.708, con un ratio de uno por cada 8.200 personas.
En la zona oriente y en Santiago Centro las oportunidades de crecimiento se reducen a formatos de tipo express, explica Cristián Araneda, gerente de Estudios de Mapcity. Esto, a pesar de que 55% del total de locales de la capital corresponde a estos formatos, como Ekono, Erbi, Albi, Express de Lider o Mayorista.
A estas comunas -situación similar que tienen La Reina, Ñuñoa y Las Condes- se suman otras con alta densidad, como Conchalí, La Cisterna, Cerrillos y San Miguel, ubicándose dentro de las 15 de la ciudad con mayor índice de supermercados en relación a su población (ver infografía).
"Las oportunidades existen pero variando los formatos para llegar a zonas residenciales", recalca. Agrega que si bien en la zona oriente existe un atractivo comercial, en las zonas periféricas se relaciona con el desarrollo inmobiliario.
Peñalolén y Puente Alto presentan ratios más débiles, con un supermercado cada 14.700 y 16.200 habitantes, respectivamente. En este último caso, aunque es la comuna con más población del país, con 586 mil personas, tiene 36 establecimientos, menos que Santiago Centro (43) y dos más que Temuco, cuya población es de 268 mil habitantes.
Baja demanda en las grandes comunas
A nivel nacional, se extrae que de las 20 comunas con más de 200 mil habitantes que existen en el país, sólo 25% de ellas presenta una penetración de un supermercado cada menos de 10 mil personas.
Las con menos presencia son las de ciudades del norte.
Por ejemplo, en Antofagasta existe un local por cada 16.480 habitantes; en Iquique, uno cada 18.400 personas, índices similares a los que se anotan en Copiapó, Viña del Mar, Talagante y Paine.
