DOLAR
$965,47
UF
$39.255,07
S&P 500
6.243,76
FTSE 100
8.956,38
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,47
Euro
$1.121,88
Real Bras.
$173,65
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,52
Petr. Brent
68,36 US$/b
Petr. WTI
66,16 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.347,25 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Transelec, principal compañía de transmisión eléctrica del país, recibirá hoy el Premio Carlos Vial Espantoso 2014, reconocimiento que anualmente otorga la Fundación Carlos Vial Espantoso para distinguir a compañías que trabajan por construir relaciones laborales de confianza y que valoran el aporte de sus resultados, al repartir entre ellos beneficios.
Según informó la Fundación, Transelec se destaca por promover una gestión de puertas abiertas, centrada en las personas, donde el sentimiento de equipo y el compromiso de su gente por el trabajo bien hecho es la clave para ellos. Además, es una empresa que acepta nuevos desafíos en materias de personas, la búsqueda de la excelencia a través de la capacitación y la gestión del conocimiento.
La Fundación entregará además el Premio de Gestión Preventiva ACHS, que el jurado otorgó también a Transelec, empresa que se destaca por cuidar la seguridad de sus trabajadores y crear una cultura enfocada a la prevención de riesgos, ya que considera que este es un punto fundamental en la construcción de relaciones laborales.
Al cumplirse 15 años de la Fundación, en esta oportunidad se rendirá un homenaje a las empresas que han sido finalistas desde sus inicios. A diferencia de años anteriores, se realizó una convocatoria cerrada con el objetivo de reconocer a estas empresas que son un referente en la construcción de relaciones laborales de excelencia y que cuentan con prácticas destacadas que representan un ejemplo para otras compañías.
En este proceso, las empresas participantes abrieron nuevamente sus puertas al equipo evaluador UC, quienes midieron y evaluaron en terreno los avances de cada una en diferentes ámbitos laborales.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.