Actualidad
DOLAR
$953,81
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,43
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$953,81
Euro
$1.127,78
Real Bras.
$179,61
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,29
Petr. Brent
67,91 US$/b
Petr. WTI
64,07 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.697,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La disputa entre San Antonio y Valparaíso respecto a qué ciudad acogería un Puerto de Gran Escala (PGE) no tiene mucho sentido. Al menos así se desprende de lo dicho por el presidente de Ultramar, Richard Von Appen, quien señaló que si se cumplen las expectativas de cargas –"soy optimista y creo que, más o menos, eso se va a cumplir"- se necesitarán los dos puertos y tendrán que ir entrando de manera secuencial".
"Chile para mantener su competitividad de su operación portuaria y recibir las naves, especialmente las que irán por el Pacífico al lejano oriente, necesitamos adaptar la infraestructura y creo que ambas ciudades requerirán hacer un upgrade de sus instalaciones", señaló en un seminario sobre infraestructura realizado por Sofofa. El proyecto impulsado por Valparaíso, contempla una capacidad de 2 millones de teus, y el de San Antonio 6 millones de teus.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.