Según el último informe del desempeño de los multifondos, publicado por la Asociación de AFP, la diversificación de las inversiones, la menor exposición a aquellos mercados que muestran focos de incertidumbre y la elección de plazas con mayor potencial de crecimiento, son las razones que explicarían, en parte, que los fondos muestren rentabilidades positivas.
Así, en el período enero-octubre, el desempeño promedio de los cinco fondos alcanzó a 6,7% nominal, “lo que refleja los positivos resultados de todos los fondos entre ellos los fondos Tipo A, con 8,3%; los Tipo C, con un 6,7% y los E, con un 4,9%”, consignó la asociación gremial.
Analizando el detalle de las cifras, el informe señala que la rentabilidad de los fondos más riesgosos (A y B) se vio levemente afectada por el retorno negativo de las acciones locales, lo que fue contrarrestado con el rendimiento de la renta fija como la renta variable extranjera y el alza del dólar respecto al peso (13,7% anual), que favoreció los instrumentos sin cobertura cambiaria.
Por otro lado, los C y D se vieron favorecidos por el buen rendimiento de deuda nacional, renta fija y variable extranjera, a pesar del bajo desempeño de renta variable nacional, consignan las cifras.
El fondo E, por su parte, se benefició del desempeño de deuda nacional y, en menor medida, por renta variable extranjera. “Al respecto, en el periodo se registraron bajas de tasas de interés de los instrumentos de renta fija local, lo que aportó positivamente a la rentabilidad los fondos, vía ganancias de capital”, explica el reporte de la Asociación de AFP.
Dónde invirtieron
Al 31 octubre, la mayoría de los fondos se encuentran invertidos en Chile, que representa poco más de 55%, equivalente a US$ 88.289 millones.
De ese subtotal, 84% está invertido en instrumentos de renta fija y un 16% renta variable.
Por otro lado, los instrumentos extranjeros se han adjudicado US$ 70.173 millones -un 44,3% del total-, monto que se separa en 68,4% en renta variable, y 31,7%, para renta fija.
Ahora, al comparar estas cifras con el mismo período del año pasado, se registra una menor exposición a Latinoamérica y Asia Emergente y un incremento en la inversión en Norteamérica, Asia Pacífico Desarrollada y Europa.
Finalmente, a septiembre se generaron 759.802 traspasos de fondo, considerando tanto los que se dan dentro de una AFP como aquellos originados por traspasos de AFP y de tipo de fondo. Así, los cambios asociados a los traspasos de AFP, éstos totalizaron 368.112; de los cuales 161.917 (44%) fueron a fondos distintos y 206.195 (56%) al mismo fondo.
