Si en octubre las AFP salieron a vender acciones locales, tuvieron un distinto comportamiento en lo que respecta a la renta fija, ya que registraron una inversión neta de US$ 931 millones, y en donde su estrategia fue mantenerse expuestos a instrumentos de baja duración.
Esto según un informe de Bci Estudios, que señalan que con esta estrategia, pese a leves incrementos en el margen, "reduce la exposición a la creciente exposición a la creciente expectativa de incremento en los rendimientos".
Además, desde la entidad indicaron que "estimamos nuevos retrocesos en los rendimientos de corto plazo, lo que terminará favoreciendo la estrategia de mantener acotada la duración de la cartera".
En lo que respecta a los instrumentos de renta fija más usados por las administradoras de fondos de pensiones, se señala que la mayor inversión estará puesta en BTU (Bonos de Tesorería en UF), que "pese a no aumentar la exposición de la cartera durante el mes, mantiene un 26,4% del total de los activos administrados por los fondos de pensiones".
Con todo, desde Bci Estudios indican que "no esperan cambios significativos en la gestión de cartera de renta fija local, tras la concreción de la alza de tasa de política en octubre y las próximas mantenciones, donde la estrategia acertada seguirá siendo mantener baja duración y preponderar UF sobre peso", indicó.
Por inversiones y administradoras
Dentro de octubre las mayores inversiones netas se dieron en depósitos a plazo (UF) con US$ 745 millones, BTP (Bonos de Tesorería en pesos) con US$ 645 millones y BTU con US$ 243 millones.
Mientras que las mayores desinversiones netas en el décimo mes del año correspondieron a depósitos a plazo (en peso) con un total de US$ 639 millones, BCP con US$ 221 millones y bonos corporativos nacionales con US$ 161 millones.
De esta forma, Provida queda a octubre con US$ 20.108 millones en su cartera de renta fija local, Habitat con US$19.710 millones, Cuprum US$ 16.717 millones, Capital US$ 14.010 millones, Planvital US$ 2.179 y Modelo US$ 1.280 millones.