Tras asumir la presidencia del Grupo Santander en octubre pasado, después de la muerte de su padre Emilio, Ana Botín se convirtió en la mujer más poderosa de España y una de las más influyentes de Europa, con tan sólo 54 años.
Con este sello llegó el sábado a Chile para participar del cierre del evento ONU Mujeres que organizó la presidenta Michelle Bachelet, una de las mujeres más poderosas en América Latina. Eso no es lo único que tienen en común: ambas encabezan, desde sus posiciones de poder, importantes cambios.
Mientras Botín ha impulsado transformaciones en el grupo financiero español para conformar un equipo que sea más de su confianza, entre otras cosas, Bachelet ha estado implementando algunas reformas estructurales que han marcado la pauta del país en materia política y económica, las que no han estado exentas de ruido y de incertidumbre que han nublado el clima de negocios en el país.
La visión del país
En este contexto, al ser consultada en un encuentro en CasaPiedra si las reformas que lleva a cabo Bachelet son el principal factor que ha provocado una moderación de la economía, la presidenta de Santander sostuvo que "yo tengo la tendencia a ver el vaso medio lleno, no medio vacío".
Por esta razón, afirmó que "en el caso de Chile, ha sido referencia el crecimiento, pero también la fortaleza de las instituciones (...) Para competir en el mundo globalizado, se debe mantener esa confianza que tiene y ha tenido Chile durante muchos años, la fortaleza de las instituciones y de un modelo que cada vez llega a más personas, con un progreso evidente que se ve. Yo creo que es fundamental".
La máxima ejecutiva del grupo de capitales españoles dijo precisamente que "ésa es la razón no sólo por la que estamos en Chile, sino que hemos invertido varias veces más. O sea, desde el año 78 abrimos una sucursal, (el) 82 compramos Banco Español, pero luego hicimos varias compras más".
Para la sucesora de Emilio Botín, quien visita el país luego de 15 años, el crecimiento del país está "por encima de muchas otras economías" en las que están presente.
"El crecimiento potencial de Chile sigue siendo bastante más alto de lo que es el crecimiento potencial en Europa, por ejemplo", dijo la ejecutiva.
La importancia de la filial
Respecto de la marcha del negocio en el país, Botín destacó que "Santander Chile siempre ha tenido un papel importantísimo en el banco" y agregó que espera mucho de esta filial para el futuro.
En esa línea, Botín adelantó que los planes a nivel local apuntan a crecer principalmente de manera orgánica, entregando más créditos, ampliando su base de clientes, además de seguir entregando financiamiento a las empresas, incluyendo las de tamaño mediano y pequeño (pymes).
Durante 2014 el Banco Santander Chile lideró las colocaciones de la industria local, con un monto total de $22.892.649 millones (17,91%), según cifras dadas a conocer previamente por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
"El objetivo es crecer el crédito alrededor de 4% o 5% para este año, que son tasas realmente bastante altas", proyectó la número uno de la entidad a nivel global.
Añadió que la industria enfrenta un momento en que el consumidor y la sociedad han cambiado de manera muy acelerada y rápida, donde hay mayor información disponible y se puede "escoger lo mejor". Por esta razón, indicó que el banco tiene que "entregar el mejor producto, el mejor servicio a precios competitivos y para lograr todo eso, en un entorno muy regulado como es el bancario, lo más importante son las aptitudes, y queremos que ese cambio cultural sea lo que realmente lidere el crecimiento del banco en Chile y en el resto del mundo".
Su estadía en el país
Una agenda intensa Ana Botín llegó el sábado 28 de febrero al país para participar del evento de ONU Mujeres, tras ser invitada por la presidenta Michelle Bachelet.
El domingo 1 de marzo se reunió con el comité de dirección del banco, encabezado por el country head y gerente general de Santander Chile, Claudio Melandri. En esa instancia, los ejecutivos le presentaron los planes de la entidad para este año y los resultados obtenidos en 2014.
Ayer en la mañana sostuvo un encuentro con clientes, entre ellos pymes, y 900 funcionarios, en CasaPiedra. Después de la cita en ese centro se reunió con el directorio, liderado por el presidente Vittorio Corbo, con quienes también revisaron cómo será el negocio en Chile en 2015.
En la tarde sostuvo una audiencia en La Moneda con Bachelet, encuentro en el cual estuvo en compañía de Melandri.