¿Hay señales de recuperación en el mercado de créditos del sector bancario? Es la principal pregunta que surge a partir de la encuesta de créditos que publicó ayer el Banco Central. Ante este escenario, varios expertos salieron a despejar la duda.
Uno de los principales resultados que arrojó el sondeo del instituto emisor es que aumentó el porcentaje de entidades bancarias que ve condiciones más restrictivas en los créditos hipotecarios.
Según Gustavo Catalán, analista de Bci Equity Research, uno de los factores que lo explica es el "escenario económico menos favorable para 2015 respecto a lo esperado inicialmente, donde existen crecientes temores de que este año sí exista un traspaso del menor crecimiento al mercado laboral", acotó Catalán.
A esto se suma la reciente normativa de provisiones publicada por la SBIF, "la cual tiene como objetivo crear estándares mínimos comunes para toda la banca y evitar que haya una constitución de provisiones reactiva e insuficiente, con un enfoque claro sobre los créditos hipotecarios", añadió el analista.
En tanto, Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4, coincidió con Catalán y agregó que los bancos "están evitando que sus carteras se deterioren, por lo que prefieren prestar menos, pese a que la demanda se está recuperando".
¿Mejorará la demanda?
Justamente la encuesta del Banco Central evidenció que las entidades estiman que está mejorando la demanda en este segmento (hipotecarios). No obstante, los analistas no llegaron a consenso respecto de si se trata de un fenómeno de largo plazo.
Araya señaló que la solicitud de créditos se ha fortalecido principalmente porque las bajas en la tasa de interés del Banco Central se han traspasado a las tasas que cobran los bancos, favoreciendo las condiciones de financiamiento, lo que se mantendría este año.
José Pedro Balmaceda gerente de División Personas de Banco BICE, tiene una visión similar: "La demanda de créditos hipotecarios está estable, en un buen nivel. Creemos que esta demanda se mantendrá así en los próximos meses", dijo.
Sin embargo, Catalán advirtió que espera una moderación en este tipo de préstamos para 2015.
Crece demanda por créditos de consumo
La mencionada encuesta también detalló que subió el número de bancos que ve condiciones restrictivas en los créditos de consumo. Situación que respondería a "las perspectivas de un empeoramiento en las condiciones del mercado laboral, en el cual se espera un alza en la tasa de desempleo y crecimiento acotado en salarios, debido a un balance de oferta y demanda más holgado", indicó Gustavo Catalán, de Bci.
A pesar de esto, la demanda por este tipo de préstamos ha mejorado, según indicó el sondeo. Asimismo, las entidades bancarias señalaron que ven un fortalecimiento de la demanda en colocaciones a grandes empresas y pymes.
Con todo, los analistas concluyeron que todavía es muy pronto para hablar de una recuperación en el mercado de créditos o de un punto de inflexión. Asimismo, señalaron, esto dependerá de la evolución que tenga la economía global y los efectos que tenga sobre la demanda y los precios de los commodities, como también del desempeño de la economía local.
