Días cruciales vive Bci en su propósito de comprar el City National Bank (CNB) en Miami, Florida.
El banco ligado a la familia Yarur tiene un acuerdo hace 25 meses con Bankia -grupo español propietario de CNB- para comprar la entidad en unos US$ 882,8 millones. Sin embargo, la operación ha sufrido atrasos mayores sólo por la espera de la aprobación de la FED (Sistema de Reserva Federal de EEUU).
Pero a los españoles se les está acabando la paciencia.
A fines del mes pasado, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó a la prensa española que, si a junio las autoridades estadounidenses no dan el vamos a la compra, “la entidad (Bankia) tendrá que evaluar cuáles serán los siguientes pasos”. Esos pasos, se supo después, era ofrecer el banco a otros interesados.
Las últimas cartas de Bci
En Bci actualmente están en conversaciones con Bankia y esperan alcanzar con los dueños del City National Bank de Florida un “acuerdo de buena voluntad antes de fin de mes”, revelan fuentes del proceso.
Altos ejecutivos ligados a Bci sostienen que no existe ninguna cláusula que marque un deadline para que la operación expire, pero eso no significa que desconozcan que “estamos en la etapa final y todo depende de la FED. Esto se ha dilatado en exceso”, afirman.
En Bci, pese a que están haciendo los intentos para que la operación no se caiga, son algo pesimistas. Altas fuentes conocedoras del deal indican que “si ellos (Bankia) quieren que se caiga la operación, se puede caer. No da para más”.
Con todo, otra alta fuente de Bci remarca que “la operación se debería cerrar a más tardar en julio”, o si no, asume, “esto se caerá definitivamente”.
Los escollos que impiden un hito
De obtener la aprobación de la FED, sería la primera vez que un banco chileno recibe el visto bueno de las autoridades estadounidenses para hacerse con un banco en aquel país.
Pero la FED tiene sus razones para demorar su decisión.
“A ellos no les gustan las estructuras donde hay muchas sociedades dueñas. No entienden las empresas familiares, donde cada socio tiene una sociedad”, explican al interior de Bci. Por otro lado, un conocedor de la entidad señala que “ha sido un proceso muy largo, porque la FED, desgraciadamente, cambió su proceso de aprobación, le puso nuevas exigencias y nosotros somos los conejillos de indias. No tenemos antecedentes de otro caso similar”.
El banco de los Yarur ha tenido que ir haciendo cambios dentro de la estructura de propiedad de sus empresas, así como pedirle asistencia a las autoridades chilenas para que le informen a la FED sobre el sistema de supervisión que tienen a nivel local.
La visión del mercado
La clasificadora norteamericana Moody’s es la única que ha actualizado la clasificación de Bci en el último mes, calificando al banco chileno con perspectiva “negativa”.
Una de las razones para esta valoración es justamente “la incertidumbre relacionada con la adquisición pendiente del CNB”.
Moody´s da cuenta del “potencial de deterioro de la calidad de activos debido a las concentraciones considerables de CNB en préstamos de bienes raíces comerciales y residenciales, así como experiencia limitada de préstamos del banco a este tipo de clientes en Florida”.
Por su parte, Fitch Ratings sostuvo en su última clasificación al banco de Yarur, publicada en noviembre de 2014, que “la posible compra de CNB sería estratégicamente importante para Bci como parte de su diversificación al exterior. De concretarse la transacción, tendrá un gran reto en rentabilizar su inversión en un mercado de retornos muy acotados”.
EL IMPACTO DE CNB
¿Qué perdería Bci si se cae la operación del banco de Miami?
Además de frenar su oportunidad de internacionalización al entrar a EEUU, perdería el negocio que significaría el CNB. Al 31 de diciembre de 2014, CNB tenía activos totales por US$ 5.400 millones; colocaciones netas por US$ 3.370 millones; depósitos por US$ 4.200 millones y una utilidad neta de US$ 42,9 millones. A esa fecha, su capital tier 1 era de US$ 676 millones. Dichas cifras representaban, aproximadamente, 13,8% de los activos; 12,7% de las colocaciones y 20% de los depósitos de Bci. CNB cuenta con 26 sucursales en Florida y casi 23.000 clientes. En 2014 salió elegido por tercer año consecutivo como el mejor community bank y el mejor business bank, tanto por los lectores de Daily Business Review como por el South Florida Journal.