Un nuevo problema se avecina para Manuel Cruzat Infante y varios ex ejecutivos de Curauma S.A., sociedad declarada en quiebra. En la junta del jueves pasado, los acreedores aprobaron presentar una denuncia ante la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por varias anomalías que se habrían detectado.
De acuerdo con el acta de la junta, Administraciones y Proyecto Euroamérica propuso a los otros acreedores poner en conocimiento de la SVS, a través del síndico, "las anomalías que se han detectado respecto de Curauma S.A. (...) por ejemplo, la ausencia de información contable, la falta del registro de accionistas, y la inconsistencia de información entregada por sus representantes a la SVS con la información que los mismos sujetos han señalado en diversas actuaciones que han realizado en esta quiebra y en otros procesos".
La propuesta agrega que la comunicación sea hecha mediante una denuncia "o en la forma que la sindicatura estime pertinente", solicitando, además, que se agreguen los antecedentes que justifican la acción "y reclamos que pueda haber recibido la sindicatura de parte de accionistas de Curauma S.A., solicitando que la SVS investigue estas anomalías y de ser el caso sancione a los responsables e informe aquellas que puedan constituir ilícitos penales al Ministerio Público".
Otros temas de la junta
Junto con aprobar la denuncia ante la SVS, los acreedores tomaron conocimiento de otros aspectos relevantes en la quiebra de Curauma. Entre éstos es que la venta de activos inmobiliarios al parecer tomará algo más que lo previsto. Los planes consideraban realizar el remate en marzo, para lo cual se estableció un precio mínimo de 700 mil UF (unos US$ 30 millones).
Sin embargo, el grupo Cruzat, "objetó el (precio) mínimo propuesto en las bases", argumentando que el inmueble ha aumentado su valor, por lo que pidió fueran tasados nuevamente, dice el acta. El síndico, en respuesta, pidió una nueva audiencia para nombrar un perito tasador.
En todo caso, las bases ya estaban disponibles ante el tribunal para ser aprobadas y proceder al remate.
Un tercer punto relevante de la junta fue que la sindicatura comunicó que pedirá la liquidación voluntaria de Parques y Jardines, de la que Curauma tiene cerca de un 80% de la propiedad.
Por esta sociedad el año pasado hubo varias ofertas de compra de sus activos, por ejemplo, por un paño de 3.311 m2. Inmobiliaria Desco ofreció pagar 8.000 UF (US$ 332 mil); mientras que el ex presidente de Curauma, Juan Pischeda, también ofertó por el terreno el mismo valor.
De cualquier forma, de haber prosperado estas tratativas los dineros recaudados en la eventual venta no irían directamente a Curauma, pues el activo es de Parques y Jardines, sociedad que también tiene altas acreencias a las que hacer frente.
De hecho, durante la junta de la semana pasada se dieron a conocer cuatro solicitudes de ejecuciones, con embargos de terrenos y loteos incluidos por deudas impagas. Por lo mismo, y "en atención a la pluralidad de ejecuciones existentes y al evidente estado de insolvencia de la empresa", el síndico propuso liquidar la sociedad de forma voluntaria, la que no necesitaba aprobación de la junta, aunque igualmente fue respaldada por la misma.
TC admite recurso
En una actualización de la situación legal de Curauma, el director de la sociedad, Ricardo Muñoz informó a la Superintendencia de Valores y Seguros acerca de la resolución del Tribunal Constitucional con fecha 20 de enero de 2015, la que declara admisible el requerimiento deducido por la firma relativo a la inaplicabilidad por inconstitucionalidad de algunos artículos relativos a la forma y fondo del procedimiento de quiebra interpuesto por Julio Bustamante en contra de la fallida. Causa que actualmente está en tribunales.
Este recurso, según consigna el documento enviado a la SVS, busca dejar sin efecto el estado de quiebra que afecta a Curauma.