Banca / Instituciones Financieras

La Polar rearma su negocio financiero y apunta a una cartera de créditos de US$ 250 millones para este año

Se enfocarán en ampliar crédito a clientes actuales, manteniendo acotado el riesgo. Para 2017, la idea es que la cartera llegue a US$ 300 millones.

Por: Miguel Bermeo T. | Publicado: Jueves 11 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los últimos años no han sido fáciles para La Polar. La bullada salida de Colombia y la renegociación de la deuda fueron temas complejos y afectaron, de paso, el negocio principal de la compañía, que es el retail. La firma vio durante 2014 cómo los proveedores cortaron las líneas de crédito que tenían para comprar stock.

Esto también afectó otra de sus áreas de negocio: el financiero. Los ingresos de este segmento cayeron 13,25% entre enero y marzo de 2015, marcando el tercer trimestre a la baja. La disminución de productos financieros -préstamos a clientes- fue la causa de esta situación. Sin embargo, la compañía ya está mirando con otros ojos lo que viene para el resto del año, aunque siempre con cautela.

De acuerdo con lo que señaló Álvaro Araya, CFO del retailer, en el último conference call de la compañía, La Polar debería aumentar su cartera de créditos en 2015, con lo que ayudará a potenciar el negocio.

Los planes son terminar este año con unos $ 160.000 millones en la cartera de préstamos (cerca de
US$ 250 millones), un crecimiento de casi 18% respecto de los $ 136.00 millones (US$ 215 millones) que componen el stock de préstamos de hoy, aunque de sólo 11% respecto del cierre de 2014.

Pero esa es la meta en el corto plazo, porque en un horizonte de tres años el plan es llegar a $ 200 mil millones (US$ 315 millones) en su cartera de créditos.

La estrategia

Para lograr este crecimiento, cuentan cercanos, la compañía no necesitaría recurrir a nueva deuda ni tampoco a un aumento de capital, como lo hizo hace un par de años, sino que confía en dos factores: primero, en los flujos que irá produciendo la misma operación y, en segundo lugar, en que ya no tendrán que destinar fondos del negocio para el área de retail.

"Como hemos recibido nuevas fuentes de financiamiento (para el retail), podemos prestar más a nuestros actuales clientes", dijo el CFO en el conference call.

Y hay espacio, dicen cercanos, para prestar más a los actuales clientes de La Polar. Hoy los tenedores de tarjetas del retailer tienen una deuda promedio de $ 268 mil, una de las más bajas de la industria.

En Falabella, ésta es de $ 547.394, en Ad Retail (matriz de ABCDin y Dijon) de $ 266 mil y en Hites de $ 286 mil por cliente.

Por lo tanto, si La Polar amplía a $ 300 mil la deuda promedio de sus clientes, la compañía conseguiría llegar al stock de créditos de US$ 250 millones con el que busca cerrar este año.

Además, esta estrategia les permitirá conseguir otra de las metas del retailer: que no se dispare el riesgo. "Nuestro principal objetivo es aumentar nuestra cartera de créditos, manteniendo nuestro nivel de riesgo", dijo Araya a los inversionistas.

Pero para llegar a los US$ 315 millones La Polar deberá aumentar su base de clientes. Y ellos lo saben. El plan que tiene la compañía es pasar de los 500 mil tenedores de tarjetas a 700 mil. Así, con una deuda promedio de $ 300 mil, por cada uno de ellos, se alcanza la cifra con la que quieren terminar 2017.

Araya, en el mismo conference call, también reconoció el crecimiento de uso de la tarjeta en las ventas de la compañía, "lo que es muy importante, porque significa que nuestras tiendas están funcionando".

Fuentes de financiamiento

Y aunque el plan de crecimiento de la cartera no considera captar fondos adicionales, la compañía sí está considerando conseguir un préstamo durante este año, aunque de menor monto, para pagar los
$ 10.000 millones que se consiguieron con BP Capital, ligada al hijo de Sebastián Piñera. El plan no es prepagar este crédito, sino que esperar hasta fin de año, cuando vence.

Además, cercanos a la firma dicen estar más tranquilos sobre esta operación, pues ya se han restablecidos las líneas de crédito, por lo que no pagarán con altas tasas de interés. Además, han aparecido extranjeros interesados en prestar al retailer, con mejores condiciones de las que ofrece el mercado local.

El plan estratégico de la compañía
En su última junta de accionistas, La Polar dio a conocer su nuevo plan estratégico al 2018. Éste contempla una serie de iniciativas y metas que se ha fijado el retailer, aunque cercanos aseguran que la idea no es crear sobre expectativas, sino ser cautos. Así, la idea es mejorar la rentabilidad, en especial entre 2015 y 2016, para después profundizar en un plan de crecimiento y sostenibilidad para lograr márgenes similares a los de la industria. Entre 2017 y 2018, el foco será mayor sustentabilidad y a partir de 2019, habría un balance entre crecimiento, sustentabilidad y rentabilidad.
Además, no se contempla la apertura de nuevas tiendas, sino que se buscará mantener las ventas por metro cuadrado en un rango similar al actual (7,1 UF/m2), optimizar los m2 en tiendas y potenciar la línea blanca, así como continuar con el cambio en el modelo de auto atención. Esto ya se ejecutó en nueve locales y se estima estará operativo en todos los locales en el tercer trimestre de este año.
En lo operacional, también se buscará optimizar los procesos.
Imagen foto_00000009

Lo más leído