El viernes, LarrainVial vio cómo el fondo Beagle, que creó en 2002, dejó su administradora luego de que las AFP, los principales aportantes, pidieron el cambio. Cercanos a la compañía dicen que esto les "golpeó muchísimo, no sólo en lo anímico, sino que también tiene un impacto económico".
Y hacen un mea culpa: "Tendríamos que haberlo reformulado antes para evitar el conflicto en que estaba. Debimos haber tenido una cartera de inversionistas más diversificada, con más clientes extranjeros", son las conclusiones que hoy sacan ejecutivos.
Sin embargo, en la compañía están decididos a poner las cosas en perspectiva y mirar hacia adelante, porque con la salida del Beagle, dicen, no está todo acabado.
El peso del Beagle
LarrainVial (LV) tiene tres áreas de negocios: mercado de capitales, donde está la corredora (que aporta un 50% de los ingresos); gestión patrimonial, que asesora a personas de alto patrimonio (con más de 50 mil clientes y con un ticket promedio de $ 50 millones) y administración de activos (ver infografía).
En esta última entraba el Beagle, siendo uno de varios vehículos de inversión, que incluye fondos mutuos; cuatro sociedades de inversión de capital variable (Sicav) o fondos de inversión domiciliados en Luxemburgo; el private equity Activa (que tiene sus propios fondos, con activos por unos US$ 1.000 millones); la misma LarrainVial AGF y otra AGF llamada Activos, que empaqueta distintos productos y cede la administración a un tercero.
En cifras, el Beagle tenía US$ 311 millones en activos bajo administración (AuM), 5,9% de todo lo que manejaba el área de Asset Management de LV (unos US$ 5.260 millones en AuM). Al salir del fondo, las AFP se llevaron US$ 270 millones, con lo que estos activos bajan a US$ 4.990 millones.
La salida de las AFP
La salida del Beagle también marca el fin del último vínculo las AFP con LV, algo que sigue sin tener mucha explicación para la compañía. "Los cambios que pedían se hicieron: salió del directorio Leonidas Vial y se nombraron directores independientes (...) No entendemos qué otro acto querían que se hiciera para quedarse. Al final, tenía que ver más con temas políticos", comenta un entendido.
La salida de las AFP se venía produciendo desde antes, siendo la corredora de bolsa la primera en sentir el golpe. Tras dejar de operar con las AFP, su participación de mercado cayó de 20% a 16%-17%, aunque siempre en el primer lugar, destacan.
Lo que viene
"¿Cambia LV porque se fue el Beagle? No, es un tropiezo, pero hay que dar vuelta la página", asegura un cercano. Por lo mismo, ya están en pleno road show local de su nuevo fondo, que reemplazará al Beagle: el Chilean Equity Fund. Y aunque trascendió que lo llamarían Fitz Roy, finalmente optaron por otro camino, no sólo para no tener reminiscencias del fondo que se fue, sino para proyectarlo internacionalmente.
De hecho, el plan es convertirlo en un fondo con domicilio en Luxemburgo. Hoy tiene US$ 20 millones en AuM, pero ya hay US$ 40 millones comprometidos y el plan es cerrar el año con US$ 100 millones. Mientras, están trabajando en convertirlo en el fondo internacional, lo que podría ocurrir en los próximos meses. Y podría crecer, dependiendo de la marcha del mercado local. De hecho, hoy ven oportunidades de valorización de compañías y con un pequeño viento a favor, calculan, el IPSA podría llegar a 4.500 puntos rápidamente.
Además, LV sigue trabajando en traer más inversionistas extranjeros, que reemplacen a las AFP, a las que esperan reconquistar en el futuro; mientras que en Chile, varios clientes decidieron quedarse con LV y no seguir a las AFP con el fondo Beagle al BICE.
En el plano internacional, entendidos cuentan que la compañía está fortaleciendo sus filiales de Perú y Colombia. De hecho, la unidad del mercado cafetero este año está dando vuelta sus números y ya tiene una participación de cerca al 10%. El interés en estos países, acota un ejecutivo, no sólo responde a estar presentes en dichos mercados, sino que a ser reconocidos como un corredor que puede soportar la demanda de quienes llegan a la región buscando entrar a estos países.
Eso sin contar lo que LV hacen en EE.UU., donde tienen una oficina que hace de broker dealer.
