La segunda jornada y final de la audiencia que enfrentó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y a Transbank en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) se desarrolló ayer por la mañana. Esto en el marco del proceso relativo a los servicios de pago a través de tarjetas de crédito y débito.
En la instancia, que recogió las réplicas tanto de la Fiscalía Nacional Económica como de las entidades bancarias, que participan en Transbank, no fue diferente a la anterior, y las partes sólo reiteraron sus argumentos.
Una diferencia que sí se notó fue la disposición por parte de la compañía, que se manifestó más abierta a la posibilidad de nuevos competidores en el sistema.
"Que el mercado decida si Transbank es deficiente y, si es así, que se abra normalmente", dijo la abogada que representa a la entidad financiera, Nicole Nehme.
Monopolio artificial
Por su parte, el sub fiscalnacional económico, Mario Ybar, insistió que el Transbank es un monopolio, "pero ya no natural, sino que artificial". "Hemos sido enfáticos en que no están dadas las condiciones en Chile para que los bancos actúen conjuntamente de cara a los comercios, estableciendo las tarifas que tiene que pagar", dijo Ybar.
En este contexto, el experto explicó que esto tiene por objeto elaborar un paquete de recomendaciones para para mejorar el sistema de pagos en Chile.
"Esperamos que el Tribunal acoja la solicitud y establezca todas las otras medidas adicionales que nosotros hemos estimado pertinentes para que esto resulte bien", dijo.
Cabe recordar que en la audiencia del martes los representantes de BCI, Santander, Banco de Chile y Scotiabank, concordaron en que el actual sistema opera con normalidad, presta un buen servicio, que se podría mejorar pero no cambiar, contradiciendo lo expuesto por la FNE.
"La FNE hizo una evaluación apresurada e impropia del lado del emisor para acomodar su equivocada teoría del caso", argumentó el abogado del Banco de Chile, Cristóbal Eyzaguirre durante su exposición en el tribunal.