El mercado apuesta a que la venta de Banco Penta cuenta con una fecha relevante: el 4 de marzo. Esto luego de que el Servicio de Impuestos Internos (SII) anunciara que hasta esa fecha, que coincide con la formalización que realizará el Ministerio Público, se dedicarán a recabar los antecedentes para presentar la querella por delito tributario en contra de los controladores del grupo, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano.
Según comentaron fuentes del mercado, la enajenación de la entidad "tiene un precio antes y otro después de ese proceso", ya que el riesgo reputacional en todas las compañías ligadas al holding podría aumentar a medida que pasan los días, por lo que los controladores preferirían que se hiciera antes.
La venta del banco, a cargo de JPMorgan, y que se encuentra formalmente en su etapa inicial, ha disparado las apuestas por cuál será el precio que se le pondrá a la entidad.
Por un lado, el analista de Fynsa, Marco Alccayhuamán, estimó que el valor económico de la firma es de US$ 248 millones. Para ello, le otorgó un 70% de ponderación al valor fundamental de la compañía (US$ 247 millones), un 20% al precio por acción (US$ 211 millones) y un 10% al valor libro (US$ 328 millones).
Además, Alccayhuamán señaló que "esto considera un múltiplo implícito P/B de 1,3x. Cabe precisar, que dado el tamaño del banco el mejor punto de comparación es la operación del Banco Internacional, por el cual ILC pagó un múltiplo de 1,35x".
El experto explicó que, generalmente, este tipo de adquisiciones implican un pago de entre 2,5 a 3 veces el valor libro, pero en este caso no sería mayor a 1,5, considerando que es una entidad pequeña.
El gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, entregó una estimación diferente: si se valoriza al banco por su participación de mercado en colocaciones (0,53%), la cifra asciende a $ 93.528 millones (US$ 150 millones). Esto, a su vez, implica un precio por acción de $ 707.
Araya calculó un valor de mercado por punto de participación, considerando las colocaciones de BBVA (mediano) y Security (pequeño-mediano). En este sentido, indicó que el promedio de ambos bancos entregó un precio de $ 177.453 millones por punto de mercado.
Con todo, señaló que el precio por acción ($ 707), con este modelo de valuación, es menor al que se obtiene con el valor libro, que es de US$ 257 millones, lo que da un precio por acción de $ 1.215.
Castigo a la baja
La noticia de la venta tuvo un efecto positivo en el mercado, junto al aumento de capital anunciado por US$ 160 millones. Analistas detallaron que esto gatilló que el mercado redujera el castigo sobre los bonos de la firma. En el caso de los bonos en pesos (BPEN-C0313), el spread comenzó a descender, gradualmente, desde 424 puntos base, el 14 de enero, hasta 273 pb, al cierre de ayer. Y la TIR bajó de 7% a 5,54%, en igual periodo, según LVA Índices.