La Cámara
de Comercio de Santiago (CCS), que administra el Boletín Comercial, rechazó
enfáticamente las acusaciones realizadas por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), respecto a que la entidad estaría
incumpliendo la ley.
El Sernac señaló que llevará a la Justicia tanto al Boletín Comercial como a Dicom por la publicación de deudas adquiridas con
compañías de servicios básicos, ya que ello transgrede la Ley de Protección de
Datos Personales.
La CCS aseguró que el
Boletín publica los protestos de letras y pagarés practicados por los Notarios
Públicos y cheques protestados por los Bancos, y que si bien las nominas expresan los nombres de los acreedores, no se refieren
a la causa o motivo de la deuda. Por lo tanto, no es posible precisar el origen
de ésta.
"Al
publicar un cheque protestado por no pago de un servicio básico, no
estamos publicando la deuda del servicio, sino el cheque protestado",
resaltó la CCS, reiterando que el Boletín Comercial publica documentos
mercantiles protestados (cheques, letras de cambio, pagares) y no
deudas u obligaciones comerciales.
"Entendemos
el sentido de estas imputaciones en el marco del clima creado por el envío de un
proyecto de ley que pretende estatizar el Boletín Comercial. Sin embargo, no nos
dejaremos distraer y continuaremos cumpliendo con el servicio público que hemos
brindado en forma ininterrumpida, por mas de 80 años a la comunidad comercial
del país", afirmó la entidad.
"Deseamos reiterar categóricamente que el Boletín Comercial
siempre ha cumplido en forma rigurosa con lo dispuesto en la ley y no ha
publicado deudas impagas por servicios de electricidad, gas, telefonía o agua
potable", indicó.