DOLAR
$960,30
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$960,30
Euro
$1.123,95
Real Bras.
$176,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,23
Petr. Brent
67,62 US$/b
Petr. WTI
64,12 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.414,50 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon la minera, son 17 las empresas ligadas ala extracción de minerales integrantes de esta asociación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de febrero de 2012 a las 17:22 hrs.
La compañía SCM Minera Lumina Copper Chile, se integró como nuevo socio del Consejo Minero.
La asociación reúne a las productoras de cobre, oro, molibdeno y plata de mayor tamaño que operan en Chile, tanto de capitales nacionales como extranjeros, sean de propiedad pública o privada.
Nelson Pizarro, gerente general de Lumina Copper Chile, señaló que como socio activo “esperamos aportar la visión y experiencia internacional de las firmas japonesas que conforman nuestra compañía y que tienen también una trayectoria y fuerte presencia de inversiones en Chile, haciendo nuestra contribución a las conversaciones que hoy lidera el Consejo Minero”.
Las empresas socias del Consejo Minero representan, en conjunto, más del 90% de la producción nacional de cobre y aproximadamente el 30% de la producción mundial de este metal.
Cada una de ellas tiene una producción de más de 50.000 toneladas de cobre fino al año o una cantidad económicamente equivalente en otros metales.
Lumina Copper Chile pertenece en 75% a la firma japonesas Pan Pacific Copper Co., Ltd., que es a su vez propiedad de JX Nippon Minning & Metals (66%) y de Mitsui Mining & Smelting (34%). El 25% restante de la propiedad de Lumina Copper Chile pertenece a la también japonesa Mitsui & Co., Ltd.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.