Proyecto Las Salinas: autoridad ambiental otorgó resolución que da inicio al proceso de saneamiento del terreno en Viña del Mar
La resolución entregada por el Servicio de Evaluación Ambiental marca los plazos y exigencias que deberá cumplir la inmobiliaria.

Terrenos del proyecto Las Salinas en Viña del Mar. Foto: Agencia Uno
Tras 10 meses de espera el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer el detalle de la resolución que ratifica la autorización ambiental otorgada por el Comité de Ministros para implementar el saneamiento del terreno Las Salinas, predios ligados al Grupo Copec.
“Es una buena noticia para Viña del Mar. Este proceso lo realizaremos con la rigurosidad que se merecen las personas y la ciudad, con alto estándar ambiental y rigor científico, con el fin de disponer de estos suelos para un desarrollo futuro consensuado con la comunidad y que permita mejorar la calidad de vida de las personas”, recalcó en un comunicado Ricardo Labarca, gerente de desarrollo de Las Salinas.
La resolución entregada por el SEA marca con claridad los plazos y exigencias que deberá cumplir la inmobiliaria. El primer paso a seguir es que pondrán en ejecución un programa de Comunidad Informada, que incorporará además un Plan de Monitoreo Participativo, el que será presentado a la Superintendencia de Medio Ambiente para su aprobación.
Ambas iniciativas buscarán generar instancias de diálogo y encuentro con los diferentes actores de la comunidad, para poder dar inicio material al proceso de saneamiento en 2024. En paralelo, la empresa iniciará en este semestre el proceso de licitación internacional para seleccionar al consorcio de empresas que ejecutará la técnica de biorremediación en el terreno.
Asimismo, desde Las Salinas reiteraron su disposición para contribuir a un diálogo “fluido, directo y permanente” con la comunidad, la Municipalidad y las autoridades regionales, en base a la información científica disponible y las aprobaciones existentes de la autoridad ambiental.
“Se trata de una buena noticia para el país, ya que este proceso nos permitirá dar cuenta, desde la región de Valparaíso, que es posible hacerse cargo de la recuperación de suelos con presencia de contaminantes de manera segura para las personas y el medio ambiente”, concluyó el gerente de desarrollo.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Mercados
Situación económica, reforma de pensiones y mayor competencia: los principales riesgos que detallaron Banco de Chile y Santander ante la SEC de EEUU | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.