Construcción
DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
65,15 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.982,87 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidió abrir un proceso de participación ciudadana para el proyecto de modernización del Estadio San Carlos de Apoquindo, en el marco de la declaración de impacto ambiental que presentó Cruzados S.A.
A fines de 2020, la sociedad presentó el diseño de su nuevo recinto deportivo, el cual considera un aumento en la capacidad de espectadores desde 14.700 a 20.000 al construir una segunda gradería, junto a la remodelación de las tribunas, dos de las cuales estarán 100% techadas, y un aumento del número de palcos de 10 a 50. También se construirá un edificio de cinco pisos donde se van a ubicar los camarines, servicios comerciales y la sala de prensa, entre otras funciones.
El proyecto considera una inversión de US$ 30 millones, lo cual sería recuperado a través de las asociaciones de marca del estadio. El 8 de abril, se convocó a una junta extraordinaria de accionistas para recaudar fondos por US$ 18 millones y se acordó inscribir una línea de bonos por unos US$ 24 millones para financiar la construcción.
De acuerdo al documento que publicó el SEA, la consulta ciudadana durará 20 días hábiles y contempla recoger la opinión sobre los efectos de la ampliación sobre el área. “Se estima que se genera una carga ambiental pues las partes, obras o acciones que se pretende ejecutar, especialmente las actividades relacionadas a su fase de operación corresponden a eventos masivos, cuyo objetivo es posibilitar o realizar espectáculos multitudinarios”, se indica.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.