Construcción
DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.699,85
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,23
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,72 US$/b
Petr. WTI
60,84 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.978,60 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidió abrir un proceso de participación ciudadana para el proyecto de modernización del Estadio San Carlos de Apoquindo, en el marco de la declaración de impacto ambiental que presentó Cruzados S.A.
A fines de 2020, la sociedad presentó el diseño de su nuevo recinto deportivo, el cual considera un aumento en la capacidad de espectadores desde 14.700 a 20.000 al construir una segunda gradería, junto a la remodelación de las tribunas, dos de las cuales estarán 100% techadas, y un aumento del número de palcos de 10 a 50. También se construirá un edificio de cinco pisos donde se van a ubicar los camarines, servicios comerciales y la sala de prensa, entre otras funciones.
El proyecto considera una inversión de US$ 30 millones, lo cual sería recuperado a través de las asociaciones de marca del estadio. El 8 de abril, se convocó a una junta extraordinaria de accionistas para recaudar fondos por US$ 18 millones y se acordó inscribir una línea de bonos por unos US$ 24 millones para financiar la construcción.
De acuerdo al documento que publicó el SEA, la consulta ciudadana durará 20 días hábiles y contempla recoger la opinión sobre los efectos de la ampliación sobre el área. “Se estima que se genera una carga ambiental pues las partes, obras o acciones que se pretende ejecutar, especialmente las actividades relacionadas a su fase de operación corresponden a eventos masivos, cuyo objetivo es posibilitar o realizar espectáculos multitudinarios”, se indica.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.