DOLAR
$927,14
UF
$39.643,59
S&P 500
6.823,71
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.447,00
Dólar US
$927,14
Euro
$1.074,70
Real Bras.
$173,71
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,94
Petr. Brent
62,41 US$/b
Petr. WTI
58,56 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.200,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsociación gremial concretó su intención conocida hace unas semanas, apuntando a CCU y Andina.
Por: Camila Bohle
Publicado: Miércoles 17 de febrero de 2021 a las 04:00 hrs.
Finalmente, la Asociación Gremial de Dueños de Botillerías de Chile (Agbotch) decidió tomar acciones concretas y hace unos días presentó una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que se inicie un proceso investigativo tras el desabastecimiento a nivel nacional, según acusan, de algunas bebidas alcohólicas, especialmente cervezas, apuntando a CCU y Embotelladora Andina.
Según explica el timonel del gremio, Marcial Pérez, el objetivo es que se entreguen respuestas a “por qué los supermercados se llenan con los productos que a nosotros nos dicen que no hay, como cervezas Corona, Royal, Heineken y Budweiser”.

De acuerdo a un extracto de la denuncia presentada el 11 de febrero, desde inicios del mes de septiembre del 2020 los asociados del gremio “hicieron presente el grave y generalizado desabastecimiento respecto de diversos productos, todos bebidas alcohólicas”.
En efecto, según el presidente de Agbotch, se acercaron a las empresas para que “nos respondieran” sobre la situación anterior, dado que veían que los proveedores estaban privilegiando a los supermercados y canales propios de venta online. Sin embargo, dice que la respuesta de las compañías no fuersatisfactoria, de ahí que comenzaran a analizar qué acciones tomar.
“Nos dijeron que pasaba por una cuestión pandémica y ellos no esperaban el alto consumo del sector tradicional, que los hizo no alcanzar a abastecer las distintas botillerías. A ello nosotros argumentamos que nos llamaba la atención, porque eso debería ser igual para todos, porque nosotros veíamos de Arica a Punta Arenas cómo los camiones descargaban productos hacia los supermercados, pero a nosotros nos decían que no”, detalla Peréz.
A raíz de lo anterior, la asociación presentó una denuncia con el fin de que se indague las razones del desabastecimiento de bebidas alcohólicas, las cuales, a la fecha de la acción presentada, y de acuerdo al gremio, “siguen teniendo serios problemas de stock y despacho para abastecer a las botillerías, minimarkets y en general todos los comercios tradicionales y/o pequeños con expendio de alcoholes”.
Sin perjuicio a lo anterior, añaden, y el supuesto “quiebre de stock”, todos los productos señalados se encuentran desde septiembre del 2020 y hasta la fecha, “completamente abastecidos en todos los supermercados a nivel nacional, quienes producto de lo anterior, pasan a ser los abastecedores del pequeño comercio, fijando sus precios, estableciendo promociones imbatibles para cualquier botillero y por ende este último debiendo ceñirse a estos, para seguir compitiendo en los precios, pero con márgenes de ganancia mucho más bajos y posibles quiebras, frente a supermercados”.
De acuerdo a Peréz, la industria ha disminuido sus ventas en un 80% desde julio.
Consultados, desde Embotelladora Andina señalaron que no tienen conocimiento de alguna denuncia en su contra. “En caso de ser así, volvemos a reiterar que no hemos incurrido en ningún tipo de discriminación con este canal ni con ningún otro. Las diferencias de abastecimiento, en algunos productos, respecto a un periodo normal, se deben a la alta demanda observada en el segundo semestre sumado a la crisis sanitaria y al impacto en la producción en origen de algunas de sus marcas importadas”, dijeron.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.