DOLAR
$955,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.695,14
FTSE 100
9.259,20
SP IPSA
9.120,44
Bovespa
145.663,00
Dólar US
$955,31
Euro
$1.126,46
Real Bras.
$179,39
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
63,16 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.817,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de tres días de ventas online, el cuarto Cyber Monday chileno cerró con transacciones por US$ 76 millones, lo que supone un alza 36% respecto a las ventas conseguidas en el evento del año pasado, informó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
La cifra se ubica dentro de las expectativas de los organizadores que esperaban ventas entre US$ 70 millones y US$ 75 millones, "un logro particularmente relevante considerando el contexto de fuerte desaceleración que enfrenta la economía", señalaron desde la CCS.
Las cifras del primer día del evento se situaron finalmente en US$ 40 millones, casi 10 veces las ventas de un día normal en Internet. En tanto, las transacciones mostraron mayor dinamismo, con un crecimiento del 22%.
La CCS precisó que los sitios de las 50 empresas que participaron del evento totalizaron 18 millones de visitas entre el 17 y 19 de noviembre. "
Con ello se logró otro de los objetivos fundamentales de la iniciativa, que apuntaba a ofrecer atractivas oportunidades de ahorro en las compras de fin de año a los consumidores", dijo la CCS.
Según la entidad, hubo una mejoría en el desempeño de los participantes, lo que finalmente se tradujo en una reducción de las tasas de reclamo ante el Sernac.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.