Un nuevo frente legal se suma a la batalla judicial que tiene como protagonistas a los hermanos Jalaff, Grupo Patio y ahora a los aportantes del fondo Capital Estructurado I de LarrainVial.
A una semana de ser presentada, este lunes 22 de septiembre, el 4° Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella criminal por estafa interpuesta por un grupo de 23 aportantes de la serie B del fondo administrado por LarrainVial “en contra de quienes resulten responsables”.
¿Responsables de qué? En detalle, el grupo de inversionistas que aportó en conjunto aproximadamente $ 1.800 millones al fondo en su origen, representados por el abogado Cristián Opazo, de Opazo & Cía., acusa haber sido engañado y perjudicado económicamente tras el proceso de venta y salida de la participación societaria de Antonio Jalaff en Grupo Patio.
“Al tener los aportantes del fondo una participación indirecta en la propiedad de Patio, hay un perjuicio directo que sufrieron producto de lo que le ocurrió al Sr. Jalaff”, explicó el abogado Opazo.
Cabe recordar que, tal como adelantó Señal DF, la medida se da tras el acuerdo firmado entre los 23 aportantes y Antonio Jalaff, donde los primeros se habían comprometido a concurrir como querellantes por la venta y también a prevenir acciones judiciales futuras contra Jalaff, mientras que este último se comprometió a pagarles un total de $ 300 millones por el perjuicio económico sufrido.
La querella
Cumpliendo el primer punto de lo pactado, los 23 aportantes acusaron en la querella que, tras el estallido del Caso Audios en noviembre de 2023, “los accionistas del Grupo Patio comenzaron una campaña de presión en contra de la familia Jalaff” con el propósito de forzar su salida por “el impacto reputacional que afectaría” a la empresa.
Bajo ese contexto, continúa la querella, “a partir del mes de enero de 2024, se desarrolló un proceso de venta acelerada de sus acciones (...) que se concretó bajo condiciones tremendamente desventajosas para Antonio Jalaff y que trajo como consecuencia, de manera real y directa, el desplome definitivo del valor cuota de los 23 aportantes”.
En detalle, el valor de la cuota del Fondo Capital Estructurado I bajó de $ 5.800 a $ 2.863 en medio del proceso de venta en cuestión. Sin embargo, el fondo ya venía golpeado por el escándalo del Caso Audios, ya que su valor al comienzo de su cotización era de $ 35.270.
La valorización de Econsult
Entre los antecedentes, se menciona el informe que se utilizó como base para la venta y que fue solicitado a la consultora Econsult. Según la querella, dicho informe construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada del Grupo Patio.
“El propio informe realizado por Econsult evidencia su falta de rigurosidad técnica y la ausencia de criterios objetivos en su elaboración”, detalla la querella, apuntando a que una primera versión valorizó Grupo Patio en UF 8.980.126 y luego incrementó el valor final a UF 9.246.962. “Esta variación —que no tiene justificación metodológica clara— refleja la poca seriedad y la fragilidad técnica del informe, así como la injerencia indebida de terceros interesados en alterar sus conclusiones”, agregó.
Junto a eso, añadió que se “utilizaron artificios que resultaron idóneos para inducir a error a Antonio Jalaff, haciéndole creer que su participación era muy inferior a la que tenía realmente, producto de una maquinación entre quienes lideraron y ejecutaron el encargo del informe”.
Batalla judicial
En la querella se solicitó tomar declaraciones como testigos, además de los hermanos Jalaff, a Eduardo Escaffi y Fernando Gardeweg, vinculados a WEG Administradora General de Fondos S.A., y a los representantes de las sociedades compradoras: Óscar Lería, Marco Antonio Delgado, José Antonio Weiffenbach, Sven Björn Herli y Andrés Solari.
Asimismo, se pidió citar a Nicolás Martínez y María José Pizarro, profesionales ligados al informe de valorización de Econsult.
Con esto, la batalla judicial sigue sumando artistas. A la querella ya presentada a finales de agosto por Antonio Jalaff, la semana pasada Pulso reveló que Grupo Patio presentó una querella contra Álvaro Jalaff por administración desleal en la arista Parque Capital, donde también se menciona a su hermano Antonio.