La reciente arremetida judicial por la venta de Grupo Patio sumó un nuevo capítulo. A la acción legal iniciada esta semana por el empresario Antonio Jalaff, ahora se sumó un grupo de aportantes del fondo Capital Estructurado I, quienes decidieron que lo acompañaran en la querella.
En detalle, un grupo de 23 aportantes de la serie B del fondo de LarrainVial, representados por el abogado Cristián Opazo, de Opazo & Cía., firmaron un acuerdo con Antonio Jalaff donde los primeros se comprometieron a “concurrir a sede civil o penal como querellantes, demandantes civiles o requerimiento administrativo” en relación al “proceso de venta y salida de la participación societaria de Antonio Jalaff de Grupo Patio”.
Con esto, la querella ingresada el lunes de esta semana por Jalaff se intensifica aún más. Cabe recordar que la acusación, presentada en el Cuarto Juzgado de Garantía, es por el delito de estafa contra todos quienes resulten responsables por la venta de la participación de Jalaff en Grupo Patio durante 2024, en medio de su vinculación en el Caso Audios-Factop.
Como efecto, los aportantes apoyan la tesis de Jalaff de que en la transacción se pagó un precio “que representó un 55% del valor real del activo”.
“Vamos a iniciar las acciones legales en contra de quienes resulten responsables en el mismo lineamiento jurídico que lo han planteado los abogados del Sr. Jalaff”, comentó a este medio el abogado Cristián Opazo.
La medida judicial tendría relación accionistas de la compañía. Asimismo, la querella a la cual se sumarán también menciona a Econsult, la firma que realizó la valorización de la empresa para la operación. ¿La razón? Según argumenta la querella ingresada este lunes, el informe de Econsult valorizó Grupo Patio en UF 9,1 millones que fue la cifra referente para comprar la participación de los hermanos Jalaff. Sin embargo, un año antes, en 2022 —a través de la valorización de Sapag Consultores— el aumento de capital realizado por los accionistas representó un valor de UF 19,3 millones.
El acuerdo
Según el acuerdo entre los 23 aportantes y Antonio Jalaff, que se encuentra en la Notaría de Patricia Manríquez y al que accedió Señal DF, tiene por finalidad tres puntos principales. Por un lado, reparar “en parte, el perjuicio económico sufrido por los aportantes con motivo del precio injusto de la enajenación de la participación en Grupo Patio”. Y, paralelamente, poner término a las diferencias existentes entre las partes y prevenir acciones judiciales futuras.
A lo anterior se suma el compromiso de Antonio Jalaff de pagar $300 millones en favor de los aportantes. El acuerdo establece que el pago será en cuotas de $25 millones. La primera se ejecutaría el 15 de septiembre de este año y las restantes en pagos sucesivos entre el “15 de marzo de 2026 y 30 de mayo de 2027”.
La serie B
Cabe mencionar que el fondo Capital Estructurado I, administrado por LarrainVial, tenía por objetivo reestructurar las deudas que mantenía Antonio Jalaff con distintos acreedores, transformándolas en una participación accionaria indirecta en Grupo Patio.
Y para eso, el fondo recibió aportes en dos tipos de series: la A, donde acreedores convirtieron sus pasivos en cuotas del fondo, y la B, donde se compraban con recursos frescos cuotas del fondo.
Los dineros de los aportantes de la serie B, los cuales eran inversionistas no calificados, fueron usados principalmente para pagar a empresas acreedoras.
En medio del escándalo judicial que luego envolvió al fondo, el valor cuota perdió casi todo su valor. Bajo ese escenario, los esfuerzos se han centrado en recuperar lo invertido a través de acciones legales.
Como resultado, los 23 acreedores representados por Opazo han conseguido dos hitos en su intento por recuperar lo perdido: primero, el acuerdo con LarrainVial para recomprar las cuotas del fondo; y ahora, el pacto con Jalaff, que les abre la opción de reducir aún más el daño económico.