DOLAR
$927,17
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,17
Euro
$1.094,16
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,43
Petr. Brent
68,47 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Aunque los expertos precisan que no se trata de una interconexión entre el SING y el SIC propiamente tal, el grupo europeo GDF Suez ya está avanzando en un proyecto de una gran línea de transmisión que permitiría transportar energía desde la II a las III y IV regiones.
La compañía ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en julio pasado, un proyecto que, para algunos, representaría “una primera fase de interconexión entre los mayores sistemas eléctricos del país”.
La iniciativa conlleva una inversión en torno a US$ 500 millones e implicaría una línea de transmisión de 570 kilómetros de longitud, que unirá Mejillones con la subestación Cardones. Ella estaría construida hacia 2014.
Se estima que el proyecto competirá con la energía proveniente de la central termoeléctrica carbonífera Castilla (del empresario Eike Batista).
GDF Suez estaría aún en conversaciones con Gener, con el propósito de sumarla al proyecto.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.