DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.

En la década del ‘70 Milton Friedman establecía la responsabilidad social empresarial en maximizar las utilidades para sus accionistas cumpliendo con la ley existente, muchos años más tarde la RSE invita a las empresas a establecer un equilibrio basado en la equidad entre lo económico social y ambiental.
En la actualidad muchas empresas profesan esta tendencia, hoy por hoy, denominada como sostenibilidad o empresa consciente. Pero la verdad que en su relación con la cadena de proveedores eso aún está muy lejos de ser una realidad.

No se puede pretender un impacto transversal y una sostenibilidad completa cuando el factor que dirime una adjudicación es simplemente el menor costo posible.
¿Cómo puede una Pyme proveedora buscar ese equilibrio cuando a la hora de licitar las compañías buscan ese menor costo?
En Limpieza Sustentable creemos en la coherencia de aquellas empresas que promueven tales valores y principios, es por ello que no hemos esperado que estos conceptos en una licitación sea una obligatoriedad, por lo mismo, hemos querido ser pioneros y hemos realizado una inversión fuerte en lo social y ambiental, demostrando que se puede, al crear una gerencia de calidad de vida para nuestros colaboradores, trabajando codo a codo con ellos, invirtiendo en productos inocuos al medio ambiente y siendo la primera empresa de limpieza en donar el 30% de sus utilidades anuales a causas sociales.
No queremos ser el padre Gatica que predica y no practica, queremos que se sepa para que más empresas sigan esta línea y nuestros potenciales clientes apuesten no por el precio más conveniente, sino por la empresa más integral.
Los invito a ser más coherentes y si queremos cambiar nuestro país y ser realmente sostenibles, premiemos al que aporta e invierte y no al que, a la vieja usanza, busca maximizar a costa de lo que sea.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.