DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.094,17
Real Bras.
$175,56
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
60,15 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.967,90 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.

En la década del ‘70 Milton Friedman establecía la responsabilidad social empresarial en maximizar las utilidades para sus accionistas cumpliendo con la ley existente, muchos años más tarde la RSE invita a las empresas a establecer un equilibrio basado en la equidad entre lo económico social y ambiental.
En la actualidad muchas empresas profesan esta tendencia, hoy por hoy, denominada como sostenibilidad o empresa consciente. Pero la verdad que en su relación con la cadena de proveedores eso aún está muy lejos de ser una realidad.

No se puede pretender un impacto transversal y una sostenibilidad completa cuando el factor que dirime una adjudicación es simplemente el menor costo posible.
¿Cómo puede una Pyme proveedora buscar ese equilibrio cuando a la hora de licitar las compañías buscan ese menor costo?
En Limpieza Sustentable creemos en la coherencia de aquellas empresas que promueven tales valores y principios, es por ello que no hemos esperado que estos conceptos en una licitación sea una obligatoriedad, por lo mismo, hemos querido ser pioneros y hemos realizado una inversión fuerte en lo social y ambiental, demostrando que se puede, al crear una gerencia de calidad de vida para nuestros colaboradores, trabajando codo a codo con ellos, invirtiendo en productos inocuos al medio ambiente y siendo la primera empresa de limpieza en donar el 30% de sus utilidades anuales a causas sociales.
No queremos ser el padre Gatica que predica y no practica, queremos que se sepa para que más empresas sigan esta línea y nuestros potenciales clientes apuesten no por el precio más conveniente, sino por la empresa más integral.
Los invito a ser más coherentes y si queremos cambiar nuestro país y ser realmente sostenibles, premiemos al que aporta e invierte y no al que, a la vieja usanza, busca maximizar a costa de lo que sea.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.