Las empresas latinoamericanas con
acciones negociadas en las bolsas de la región perdieron el 47,8% de su valor de mercado en 2008 como consecuencia de la crisis
financiera internacional, informó hoy la consultora Economática.
Según un estudio divulgado por la consultora, el valor de mercado
de las empresas inscritas en los siete mayores bolsas de la región
se redujo en US$ 999.610 millones, entre finales de 2007 y el
viernes pasado.
La pérdida fue medida en dólares e incluye a las empresas de
capital abierto de Brasil, México, Argentina, Perú, Chile, Colombia
y Venezuela, según Economática.
De acuerdo con el sondeo, el valor de mercado de estas empresas
era de US$ 2,092 billones el 31 de diciembre del año pasado y
el 26 de diciembre de este año había caído a US$ 1,092 millones.
Las empresas más afectadas fueron las de Brasil, cuyo valor de
mercado en dólares cayó un 56,2% en 2008, lo que significa
una pérdida de US$ 664.769 millones.
Después de las brasileñas, las empresas que más perdieron valor
de mercado en este año en dólares fueron las de Perú (-43,6%),
Argentina (-41,2%), México (-39,3%), Chile (-36,6%), Colombia
(-15,5%) y Venezuela (-12,2%).
En valores nominales en dólares, sin embargo, las empresas que
más perdieron después de las brasileñas fueron las mexicanas, cuyo
valor de mercado se redujo en US$ 178.378 millones, las chilenas (US$ 71.999
millones), las peruanas (US$ 36.724 millones), las
argentinas (US$ 33.588 millones), las colombianas (US$ 13.286
millones) y las venezolanas (US$ 866 millones).
Por sectores, las empresas latinoamericanas en general que más
vieron reducido su valor de mercado este año por la crisis
financiera fueron las de vehículos y partes para automóviles, con
una reducción del 69,8% (US$10.294 millones).
También fueron duramente castigados los sectores de construcción
(-68,7%), máquinas industriales (-65,4%), papel y celulosa (-64,8%)
y textil (-64,2%).
Los sectores menos afectados fueron los de fondos, cuyo valor de
mercado se redujo un 33,5%, energía eléctrica (-34,3%),
comercio (-38,2%), alimentos y bebidas (-38,2%) y telecomunicaciones
(-39,6%).
Por valores en dólares, las empresas de capital abierto que más
perdieron en Latinoamérica fueron las 19 del sector de petróleo y
gas, cuyo valor se redujo en US$ 164.739 millones, seguidas
por las 88 del sector de finanzas y seguros (US$ 155.104 millones), las 32 mineras (US$ 137.535 millones) y las 28 de
telecomunicaciones (US$ 103.002 millones).
Por empresas, las que más perdieron valor de mercado en dólares
este año fueron la petrolera brasileña Petrobras (US$ 149.295 millones), la minera brasileña Vale do Río Doce (US$ 94.915 millones) y la operadora mexicana de telecomunicaciones América
Móvil (US$ 51.092 millones).
Las que más perdieron valor en porcentaje fueron la peruana
Morococha, cuyo valor de mercado se redujo en un 92,4%
frente a los US$ 139 millones que valía a finales del año
pasado, la también peruana Candente Resource (-91,2%), la Comercial
Mexicana (90,9%) y la constructora brasileña Rossi Residencial
(85,4%).
Entre las empresas cuyo valor de mercado aumentó en dólares con
respecto al año pasado destacaron la mexicana Elektra Gpo, cuyo
valor de mercado aumentó US$ 2.869 millones (desde US$ 7.269
millones en diciembre de 2007 hasta US$ 10.138 millones la semana pasada) y el banco brasileño Nossa Caixa (subió
desde US$ 1.426 millones hasta US$ 3.083 millones).