Tras un largo proceso de venta, AES Gener concretó ayer la venta del complejo de gas natural Nueva Renca, con una capacidad de 479 MW.
Los compradores corresponden a los socios del proyecto El Campesino, conformado por Électricité de France (EDF) y Andes Mining & Energy (AME). Según se informó al regulador del mercado, la transacción alcanzó los US$ 300 millones.
Pero no es todo, la operación incluyó también dos unidades en base a diésel, que son Santa Lidia y Los Vientos, los que en total suman otros 271 MW, y que se encuentran ubicadas en Cabrero y Llay Llay, respectivamente.
La transacción forma parte del plan de venta de activos que impulsó matriz de AES Gener, AES Corp, el que en un principio buscaba recaudar recursos por US$ 500 millones, pero que luego subió a US$ 2.000 millones como total de todos los países donde tiene presencia, para el período 2018-2020.
La operación se da en el escenario en que la norteamericana necesita conseguir recursos frescos para inyectarle a uno de sus proyectos más emblemáticos, Alto Maipo.
Para EDF y AME, el quedarse con estos activos tiene un sentido estratégico. Esto porque les permitiría dar respaldo a una serie de iniciativas de energías renovables que cada uno -algunos en conjuntos y otros por separado- tienen en carpeta para desarrollar en el país.
Según informaron las empresas, la transacción queda a la espera de la aprobación por parte de la Fiscalía Nacional Económica, a que los compradores consigan el financiamiento -para lo que tiene hasta el 2 de enero-, y a una reorganización societaria para transferir los activos libres de la deuda financiera de US$ 36 millones.
El gerente general de AES Gener, Javier Giorgio, indicó que “sin lugar a dudas, es una operación atractiva para ambas partes, ya que el comprador adquiere cuatro centrales térmicas en excelentes condiciones operativas y ubicadas cerca de los principales centros de consumo del país”.
De concretarse, tendría un efecto positivo de unos US$ 65 millones para Gener.
Marc Girard, CEO de EDF Chile, señaló que el país “es uno de los mercados clave para EDF. Con esta adquisición, hemos dado un paso más en nuestra estrategia para participar en la transición energética del país”.
César Norton, presidente ejecutivo de AME, agregó que “estamos muy orgullosos del trabajo exitoso realizado en AME. Esta plataforma, junto con nuestra participación en otras plantas de energía en la región, demuestra que AME se está convirtiendo en un actor importante en la generación de energía en el Cono Sur”.