DOLAR
$961,41
UF
$39.244,92
S&P 500
6.296,93
FTSE 100
8.989,37
SP IPSA
8.216,86
Bovespa
135.139,00
Dólar US
$961,41
Euro
$1.120,84
Real Bras.
$173,58
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,88
Petr. Brent
70,45 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl papel de la eléctrica se ubica en mínimos de dos meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de enero de 2017 a las 13:47 hrs.
Luego que AES Gener anunciara la reestructuración del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, lo que implica la salida del grupo Luksic tras cuatro meses de negociaciones, las acciones de la eléctrica lideran las bajas en la Bolsa de Santiago y caen a su peor nivel en más de dos meses.
Los títulos de la firma ligada a la estadounidense AES Corp se cotizan en $ 218, lo que implica una caída de 3,41% en comparación al cierre del jueves, y su menor precio desde el 14 de noviembre cuando cerró en $ 205,3.
Con esta baja, los papeles de la eléctrica acumularían una cuarta jornada consecutiva de caídas en medio de los rumores de la eventual salida de Antofagasta Minerals como socio del proyecto, hecho que fue confirmado ayer por AES Gener mediante un hecho esencial.
Banchile Inversiones anticipa una reacción negativa del mercado ante la noticia de la reestructuración del proyecto Alto Maipo ante preocupaciones por las perspectivas de endeudamiento y sostenibilidad de calificación de crédito.
Además, anticipa que para AES Gener sería más difícil vender participaciones en ciertos activos como la termoeléctrica Angamos, donde había mostrado interés en vender parte de su participación. Esto debido al "desafiante panorama que enfrenta el sector eléctrico en Chile en un ambiente de precios bajos".
"Dado lo anterior y la falta de claridad respecto a los costos involucrados en esta reestructuración, vemos ahora un riesgo no despreciable de un aumento de capital para las acciones de AES Gener", dijo la entidad.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.