DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente general de generadora ligada al grupo Matte aseguró que están viendo alternativas tanto en Chile como en el extranjero.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 22 de abril de 2016 a las 16:12 hrs.
Colbún, generadora ligada al grupo Matte, señaló que siguen mirando con interés el mercado colombiano. Esto, luego de que a principios de año la firma decidiera retirarse de la subasta para quedarse con los activos de Isagen, los que finalmente quedaron en manos del fondo de inversiones Brookfield.
"Seguimos interesados en Colombia y estamos viendo alternativas, tanto en Chile como fuera", dijo el gerente general de la firma, Thomas Keller.
Central San Pedro
Por otra parte, desde Colbún aseguraron que continuarán con el desarrollo del proyecto hidroeléctrico San Pedro, y descartó que este sufra nuevos retrasos, luego que en 2015 el SEA pusiera término anticipado a la evaluación ambiental de las adecuaciones de la iniciativa por "falta de información relevante".
"Estamos trabajando en hacernos cargo de las observaciones, consultas, inquietudes que los distintos servicios formularon al EIA referido a las modificaciones del proyecto, y ese trabajo sigue en curso. También estamos hoy día perfeccionando y ahondando las conversaciones con la comunidades de Valdivia (...) acá no hay ninguna decisión de ralentizar un proyecto", dijo Keller.
El ejecutivo sostuvo que la compañía se encuentra estudiando las modificaciones a la central hidroeléctrica de 170 MW que se ubicará en la región de Los Ríos, y en paralelo mantiene conversaciones con la comunidad.
"Este es un muy buen proyecto, tanto técnico como comercial, y es interés de la compañía llevarlo a cabo tan pronto sea prudente. Son proyectos de desarrollo largo y que hoy día estaría entrando a generar recién en 2020-2021, por lo que el análisis de su conveniencia hay que hacerlo fuera de la contingencia", dijo Keller.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.