DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
A partir del próximo 1 de agosto, el economista David Jana asumirá como director de Pacific Hydro, a nivel global. Así, se integrará a la mesa presidida por Garry Weaven, y compuesta por Geoff Coffey, Brett Himbury, Kyle Mangini, Roger Gill y Anita Roper.
Según se informó, Jana ha ocupado distintos cargos ejecutivos, asociados al área de finanzas y tiene experiencia en el mercado de capitales. Su última posición fue la de director regional de Bank of America Merrill Lynch en Chile. También fue gerente de Finanzas Corporativas de ENAP.
“El nombramiento de David como miembro de nuestro directorio refleja el compromiso de largo plazo que tenemos con el desarrollo de energía en Chile y en la región. Nuestras operaciones en Chile representan más del 50% de las inversiones de nuestra compañía”, dijo el presidente de la mesa, Garry Weaven.
Para Jana la empresa no es del todo nueva, ya el año pasado había prestado varias asesorías. Pacific Hydro cuenta con proyectos de energía renovable en desarrollo, construcción y operación en Australia, Brasil y Chile.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.