DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsimismo, el diésel también vería disminuido su valor en $ 9 a partir de la semana que comienza el 17 de julio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 11 de julio de 2014 a las 11:52 hrs.
Buenas noticias para los conductores. De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas así como el del diésel caerían cerca de $9 el próximo jueves, luego de cuatro alzas consecutivas.
La consultora explicó que las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $554 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.
De esta manera, y dado que el MEPCO aún no ha sido publicado en el diario oficial, el precio de la gasolina 93 bajaría 1,1%, aproximadamente $ 9, el de la gasolina 97 en 1%, alrededor de $ 9 y el precio del diésel bajaría 1,4%, cerca de $ 9, a partir de la próxima semana.
Cabe destacar que en caso de haber estado funcionando el MEPCO la baja sólo habría alcanzado $5, pues es la máxima baja semanal que permite el sistema, con tope de $20 mensuales.
Econsult informó que en la estimación también consideró la baja en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 2,5%, de 2,4% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 2,5% en el precio internacional del diésel.
Además, del alza de 0,2% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 7 al 11 de julio, y la semana anterior (+$1) y el nulo efecto sobre el impuesto específico a pagar en las gasolinas y diesel por efecto del SIPCO (la semana anterior el efecto del SIPCO sobre el impuesto específico a pagar en las gasolinas y diesel fue cero)
En el plano internacional, las expectativas de precios de petróleo y sus derivados han cambiado desde un alza a la baja para el segundo semestre del año, a partir de la recuperación de las exportaciones desde Libia, y las señales que han enviado los kurdos respecto a que desean seguir produciendo petróleo de acuerdo a lo publicado por el Ministerio de Energía de Irak, señaló la consultora.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.