El CEO del grupo energético italiano Enel, Francesco Starace, defendió hoy el "fundamental" proceso de reorganización empresarial que están impulsando con Enersis.
"En Latinoamérica estamos comprometidos en una simplificación empresarial fundamental, sin la cual es imposible afrontar con éxito lo que está ocurriendo", señaló Starace en una entrevista con Efe.
Este proceso de simplificación deberá ser votado durante la próxima asamblea de accionistas en Santiago, que se celebrará el próximo viernes.
"Después arrancará este proceso de simplificación que esperamos se complete rápido, en el segundo o tercer trimestre del 2016. Así veremos que frente una estructura simplificada, también en América Latina, se verá una creación de valor importante", agregó.
En opinión del directivo, América Latina presenta "un contexto muy diferente respecto a hace dos años" debido a "la crisis de las materias primas" por la ralentización de la economía de China.
"La ralentización de la economía china ha provocado en muchos de estos países, que eran exportadores de materia prima hacia China, una contracción del ciclo económico, una devaluación de sus monedas y en general una situación de reducción de crecimiento de la demanda", explicó.
Apuntó que, en esta situación, "es importante tener una estructura societaria simple, eficiente, capaz de controlar los costos y gestionar muy rápidamente los cambios".
Enel controla en América Latina a Enersis, de la que es el accionista mayoritario al poseer el 60,62% de la propiedad.
Enersis es una de las principales multinacionales eléctricas privadas del continente y opera en cinco países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
Enel está llevando a cabo una reorganización societaria en América Latina para separar las actividades de generación y distribución de energía eléctrica en Chile de las del resto de países.
Estas actividades estarán organizadas en dos compañías diferentes: "Enersis Chile" y "Enersis Américas".
Te recomendamos

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Internacional
Trump confirma su amenaza de aranceles de 50% a las importaciones de cobre: sobretasa comenzará a regir el 1 de agosto | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Empresas
Álvaro Saieh concreta mayor venta de acciones de SMU desde septiembre de 2023 | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.